Saltar al contenido

¿Cómo Homologar una Moto Cafe Racer?

Homologar Cafe Racer barato (2)

Homologación: Tan sólo nombrarlo provoca escalofríos. Es la pesadilla de cualquier aficionado a la modificación de motocicletas. De ningún otro tema existe tanta controversia, leyendas urbanas y dudas sin resolver. Vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre tan escabroso asunto, el de homologar una moto Cafe Racer.


En primer lugar, me veo en la obligación de advertirte: vienen curvas, pero tranquilo, nos las conocemos a la perfección.

Entender el proceso de homologación de las reformas de una motocicleta lleva su tiempo, la norma RD 866/2010 y su Manual de Reformas de vehículos (que ya va por su versión 7.0, de noviembre de 2022), son documentos áridos y extensos (828 páginas que nos hemos estudiado para  ti), y normalmente no existe una única respuesta ante la pregunta ¿esto se puede homologar? ¿y esto otro? Por eso esta entrada nos ha quedado un poco larga, pero hemos querido tratar todos los temas en un solo artículo, para que puedas recurrir a él cuando tengas una duda y guardarla en tus favoritos.

Comenzamos. Hoy toca aprender a homologar una moto (sí, tenemos un curso para esto).

Si lo que quieres es ir pieza por pieza, saber qué puedes hacer y qué no y conseguir ideas para tu transformación, te recomiendo el libro que hemos escrito, donde te lo contamos todo al detalle. Vale para cualquier moto, no sólo una Cafe Racer.

Homologar Cafe Racer barato (2)

Ya tratamos en otra entrada cuáles eran las reformas que NO necesitaban homologación, ahora le toca el turno a las que necesitan homologarse, que por desgracia son casi todas.


1) ¿Cuál es el proceso de homologación de una Cafe Racer?

Hablamos de Cafe Racer porque nos encanta, pero todo lo referente a la homologación de motocicletas es perfectamente aplicable a una Bobber, Tracker, Scrambler, Custom, Brat, Chopper o cualquier nombre raro en inglés que te quieras inventar. Esta entrada va de homologar motos.

ITV Cafe Racer

Cuando tu flamante moto transformada enfile la línea de la ITV, deberás tener a mano los siguientes documentos, además de la tarjeta ITV y el permiso de circulación:

1) Proyecto Técnico: se trata de un proyecto de ingeniería completo, con su memoria, cálculos y planos, firmado por un ingeniero competente y colegiado. Sólo lo necesitan las reformas más drásticas, que afecten al peso, distancia entre ejes, frenada, etc. En ocasiones necesitarán pruebas de laboratorio, fundamentalmente de frenada y gases, que encarecerán la homologación.

2) Certificado final de proyecto: va asociado al proyecto técnico. Si tu reforma necesita proyecto, necesitará el certificado. Se trata del documento en el que quedarán reflejadas todas las reformas realizadas, con fotos, identificación y el taller donde se han efectuado.

3) Informe de Conformidad: este documento lo vas a necesitar siempre. Recoge todas las reformas realizadas y las identifica con la ley (Manual de Reformas de vehículos del RD 866/2010). Especifica cada elemento modificado e incluye sus códigos de homologación. Debe expedirlo y firmarlo un técnico autorizado.

4) Certificado del Taller: también lo vas a necesitar en cualquier caso. Se trata de un modelo firmado por un taller dado de alta, en el que indican las reformas que se han realizado. Aunque las reformas las hayas hecho tú, necesitas que un taller te firme el documento.


2) ¿Qué reformas tienen que homologarse?

Las siguientes reformas, por básicas que sean, tienes que homologarlas. Piensa que la homologación te va a costar lo mismo si quitas una tapa lateral de tu moto, que si la reformas por completo, así que si decides transformarla, tírate a la piscina.

Curso modificar moto y homologar

Reformas que requieren homologación en una moto:

Creo que no me he dejado nada, pero si echas alguna reforma en falta, escríbenos un comentario y te contestamos enseguida.

Reformas que NO requieren homologación

Las menos, me temo. Son estas:

  • Pintura: Nadie pone límites a nuestra imaginación en cuanto a la pintura de nuestra moto. Es una buena manera de conseguir una moto única. Otra posible solución es un depósito completamente pulido, ¡o completamente oxidado!
  • Modificación del tubo de escape, respetando su recorrido original: siempre y cuando lo hagamos por otro silencioso que cumpla la Directiva 97/24/CE Capitulo 9 o sustituyamos los catalizadores por otros que cumplan la Directiva 2005/30/CE, estaremos dentro de la ley, y por tanto no será necesaria una homologación.
  • Una modificación muy utilizada y vistosa es enrollar el codo de escape en cinta térmica. La normativa no pone límites al respecto, por lo que podemos sumar sin problema este cambio estético.
  • Modificación de neumáticos: No se considerará reforma, y por tanto no necesitará homologación, la instalación de neumáticos que cumplan con los siguientes criterios de equivalencia: índice de capacidad de carga igual o superior, código de categoría de velocidad igual o superior, igual diámetro exterior con una tolerancia de + 3 % y que el perfil de la llanta de montaje sea el correspondiente al neumático.
  • Modificación del asiento: se permite su modificación siempre y cuando no se altere el número de plazas ni los puntos de anclaje.
  • Instalación de una cúpula: siempre que su instalación no supere la altura máxima recogida en la homologación de la moto o que se puedan desmontar sin necesidad de ninguna herramienta, no tendrás ningún problema.
  • Otros elementos: Aunque no suelan utilizarse en Cafe Racer, no está de más saber que pueden instalarse sin necesidad de homologación otros elementos como maletas o baúles homologados, soportes GPS, puños calefactables, bolsas sobredepósito, alforjas de cuero, quillas, deflectores de aire, topes anticaída, …

3) ¿Qué documentos concretos necesita cada reforma?

Como bien sabes, se puede transformar casi todo, desde un simple intermitente hasta que tu moto no tenga nada que ver con la moto que salió del concesionario. Hemos querido recoger en una tabla sencilla las reformas más habituales en una Cafe Racer, si tu reforma no está en la tabla o quieres saber más del tema, te dejo aquí el manual para que le eches un vistazo.

ReformaProyecto TécnicoCertificación final de obraInforme de ConformidadCertificado del Taller
Cambio de ubicación de la matrículaNONOSISI
Filtro de aireNONOSISI
Nuevo depósitoNONOSISI
Cambio del escapeNONOSISI
Modificar la centralitaNONOSISI
Cambio del sistema de arranqueNONOSISI
Cambio de piñones o de cadena por otros diferentesSISISISI
Cambio del pedal de marchasSISISISI
Modificación de la distancia entre ejesSISISISI
Cambio en neumáticos (+ del 3%)NONOSISI
Modificación de llantasNONOSISI
Cambiar la suspensiónSISISISI
Cambio de horquillaSISISISI
Sustitución del manillar por otroNONOSISI
Cambio del sistema de frenosSISISISI
Reducción de plazas de asientoNONOSISI
Carenados, cachas, tapas laterales, colines y cúpulas SISISISI
SidecarSISISISI
Mandos, testigos e indicadores NONOSISI
Sustitución de velocímetro NONOSISI
Quitar el caballete NONOSISI
Cambiar bocina NONOSISI
Montar un faro adicional o antinieblaNONOSISI
Cambiar luces, intermitentes o pilotoNONOSISI
EspejosSISISISI
Cortar subchasisSISISISI

4) ¿Qué NO se puede homologar en una moto Cafe Racer?

Si lo tuyo es la transformación a lo bestia estás de enhorabuena: se puede homologar casi todo.

No obstante, existen determinadas cosas que pueden arruinar para siempre tu transformación, encontrándote con una preciosa moto para decorar el salón de tu casa, porque lo que se dice circular… va a circular poco.

Estas reformas son las que afectan al chasis de la moto. Ojo: antes de cortar, pregunta. No están permitidas las reformas que incluyan cortes en el chasis de la moto. Esto no es aplicable a lo que se suele denominar subchasis, que es la parte que va debajo del asiento y que está unida mediante tornillos o soldadura al chasis principal. El subchasis sí se puede modificar.

Tampoco son homologables por razones obvias aristas cortantes o que sobresalgan de la motocicleta, poniendo en peligro al resto de usuarios de la vía.

Bordes cortantes moto

Cuando introduzcas nuevos elementos en tu moto, como faros, intermitentes, neumáticos o retrovisores, recuerda comprobar que estén homologados por el fabricante para circular en Europa (marcado CE).

No puedes incorporar piezas oxidadas en tu moto, no pasarás la ITV.

Aparte de estas reformas más drásticas (y de otras de este estilo que se te puedan ocurrir a ti pero que no se le han ocurrido al que escribió la ley) lo demás es homologable.


5) ¿Cuánto cuesta homologar una Cafe Racer?

Vamos a lo que realmente importa: el bolsillo. Como en todo lo que rodea las homologaciones, existe una gran controversia y sobre todo una inmensa disparidad en los precios que te pueden cobrar por una homologación Cafe Racer.

En esencia, para calcular los costes de tu homologación puedes seguir estos criterios:

1) Si no has realizado ninguna de las reformas de la tabla que requieran proyecto técnico, estarás en el mejor de los casos y el más barato. Tu homologación, en función del número de reformas, te saldrá del orden de 250 a 500 euros.

2) Si tu homologación requiere proyecto y certificado de obra, vas a tener que rascarte el bolsillo (aunque sólo tengas una reforma que requiera proyecto). Aquí las diferencias se disparan pero calcula un mínimo de 400 euros y subiendo hasta los mil.

3) Si además has tocado algo que requiera una prueba de laboratorio, fundamentalmente de frenada (por haber tocado sistema de frenos, suspensión o neumáticos (+10%) o de gases (modificación de escape cambiando el recorrido), puedes añadir a tu factura otros 200 o 300 euros.

Es también fundamental, cuando te decidas a homologar tu moto, que compruebes que quien lo haga conozca el tema en profundidad, para que no acabes llevándote sorpresas que hagan caro lo barato.


6) ¿Qué necesito para homologar una Cafe Racer?

En la mayoría de los casos (siempre y cuando no requiera pasar por el laboratorio) podrás realizar la homologación cómodamente desde casa. Los documentos que necesitarás para homologar tu moto son los siguientes:

1) Fichas técnicas del vehículo y permiso de circulación

2) Fotografías de todas las reformas y del vehículo completo

3) Documentación de los elementos reformados

En función de las transformaciones que hayas hecho te podrán pedir algo más, pero nada imposible de conseguir.

El plazo de una homologación suele rondar unas tres semanas, siempre y cuando no requiera ensayos de laboratorio.


7) Recomendaciones

Si tu sueño es construirte tu propia moto, disfrutarla y no gastarte una fortuna en ella, sólo puedo recomendarte que tengas todo lo anterior en cuenta antes de empezar a transformarla. Ya conoces las normas, utilízalas a tu favor para construir la moto de tus sueños.

Hay mucha gente que decide no homologar sus reformas, o que monta los elementos originales en el momento de pasar la ITV y al pasarla vuelve a instalar las partes no homologadas. No vas a ser el primero ni el último, y en ocasiones es tremendamente complicado que te pillen, pero si me dejas darte un consejo, no te ahorres 200 euros en eso. Al margen de las multas, que es lo de menos, si tienes cualquier percance, puedes tener la certeza de que el seguro va a lavarse las manos, y eso te aseguro que, como mínimo te va a costar más caro que una simple homologación.

La homologación es uno de los puntos que más nos desanima a la hora de hacer nuestra propia Cafe Racer, pero como he tratado de mostrarte en esta entrada, en la gran mayoría de ocasiones, se trata de un trámite sencillo, que puedes hacer cómodamente sin moverte de casa y que no es prohibitivamente caro. Ya no te quedan excusas para fabricarte tu propia moto, ¡te prometo que vas a ser la envidia de todos los semáforos!

Si quieres, puedes descargarte nuestra guía rápida para homologar una Cafe Racer.

Moto de frente
¡Hemos escrito un libro!
Te cuento qué puedes y qué no puedes hacer para que tu moto pase la ITV y mucho más en Cómo hacer una Cafe Racer (tú mismo)

Cómo hacer una Cafe Racer (tú mismo)

163 comentarios en «¿Cómo Homologar una Moto Cafe Racer?»

  1. Hola,
    Tengo una moto dada de baja definitiva voluntaria. No dispongo de permiso de circulación ni ficha técnica. Al abrir proceso de rehabilitación en la DGT me solicitan pasar ITV en condiciones de circular. Debería primero rehabilitar la moto para circular? O puedo hacer todas las reformas antes y presentarme ya a la ITV con todas las reformas acabadas? Es decir, los documentos que comentáis como necesarios para homologar, son necesarios por el taller, ingeniero, técnico ?? O por la propia estación ITV? Gracias.

    1. Buenas tardes,

      En primer lugar muchas gracias por pasarte por la web. Respecto a tu consulta, puedes hacer ambas cosas, es decir, puedes hacer todo el trámite completo al final, ya que en la ITV deben tener la documentación original. Espero haberte ayudado.

      Un saludo.

  2. Buenas tardes,

    No he entendido bien que supone una modificación del subchasis (por ejemplo para poner un asiento plano tipo brat). Que tipo de homologación seria necesaria y si se puede hacer la reforma en casa y que la homologuen económicamente desde casa o se considera una reforma muy importante. También me gustaría saber si hay algún caso para este tipo de modificación el cual es irreversible y por el que no habría posibilidad de homologar.
    Muchas gracias

    1. Muy buenas Óscar,

      Una modificación del subchasis puede consistir en recortarlo o bien cambiar su forma para, como dices, adaptarlo a la forma del nuevo asiento. Por ejemplo un Brat.

      Puedes hacerlo sin problema en casa, cuidando de no dejar salientes ni aristas cortantes. En el momento de la homologación necesitarás proyecto y certificado. En nuestro caso sería la opción 2 – “Homologación Avanzada” y lo puedes hacer desde casa sin problema.

      Mientras no toques el chasis (la parte que no es subchasis, es decir, todo lo que sujeta al motor, depósito, etc) puedes homologar sin problema.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo y ve contándonos!

  3. Hola, buenos días. Pregunta: Un cambio de horquilla delantera por ejemplo ponerle una invertida de otra moto, se consideraría cambio en la suspensión y por lo tanto requiere proyecto técnico??? Es una reforma que me gustaría hacer, aunque tendrá su complicación. Gracias.

    1. Buenos días José!

      Perdona la tardanza en contestar, acabo de volver de mi viaje de novios!! Ya a tope de nuevo.

      Te cuento, un cambio en la horquilla, no sólo requiere proyecto técnico, sino que además requiere ensayo de laboratorio, al afectar a la frenada de la moto. Siento darte esta noticia, pero con temas de frenos son siempre muy quisquillosos.

      Espero haberte ayudado.

      Un saludo.

  4. Hola.
    Tengo una duda referente a la eliminacion del carenado. En teoria se requiere proyecto y tal para eliminar el carenado, pero el colin tambien esta considerado carenado, por tanto tambien hay que hacerlo solamente por eliminar el colin?
    Gracias y saludos.

    1. Hola Eric,

      Muchas gracias por pasarte por nuestra web. Como todo, es muy relativo, y habría que estudiar el caso en concreto. Por ejemplo,

      1. Eliminación del carenado: si eliminas las tapas laterales que tapan la batería requieres proyecto técnico. Sin embargo, una cúpula, que también es carenado, puedes eliminarla o cambiarla por otra equivalente, siempre y cuando respetes las alturas.

      2. Colín: si cambias el asiento por otro con colín, o pones un colín encima del asiento que tienes no necesitarás proyecto. Si tocas el subchasis para alojar el colín sí lo necesitarás. En general, si el colín forma parte del asiento y no tocas nada más podrás eliminarlo sin problema. Si tu idea es quitar el colín y poner otro asiento no te van a decir nada en la ITV.

      Aparte de todo esto, normalmente una transformación toca muchas cosas más que el colín, y suele ser necesario el proyecto, por lo que se aprovecha para meterlo todo.

      Espero haberte ayudado un poco.

      Un saludo.

  5. Buenas.

    Ante todo gracias por la respuesta tan rapida.

    En la respuesta anterior me comentas que cortar el subchasis requiere proyecto tecnico, pero en la tabla que habeis puesto en el articulo pone que no. Depende del caso? O es que si cortas subchasis y cambias colin si que es necesario?
    Perdona las molestias.

    Saludos.

    1. Hola Eric,

      No es ninguna molestia, ¡al contrario! Con las preguntas aprendemos todos.

      Perdoname pero no encuentro en la tabla ninguna referencia al subchasis. Te confirmo que es una reforma que requiere proyecto.

      Espero haberte aclarado algo.

      Un saludo.

  6. Hola buenas.
    Estoy pensando en cafetear una Suzuki sv 650. Mi pregunta es la siguiente, si cambió el colín trasero por otro manteniendo las 2 plazas y a la vez cambiar portamatriculas, faro trasero e intermitentes homologados todo ello sin modificar el subchasis.
    Necesitaría homologación?? Tendría problemas a la hora de itv??

    1. Buenos días Fran,

      Si no se nota mucho el cambio no creo que te pongan problemas, pero todos esos cambios requieren homologación según la normativa. Puedes probar suerte, porque para homologar siempre estarás a tiempo!

      Un saludo.

  7. hola buenas.
    estoy con un proyecto pero tengo un problema que es el siguiente:
    tengo un chasis con toda su documentación pero el motor pertenece a otra moto que esta de baja temporal y no se a quien pertenece porque ha ido pasando de una mano a otra. Mi pregunta es si tendré problemas a la hora de pasar la itv o no hay problema por poner un motor diferente al nº del chasis. gracias.

  8. Hola, tengo una moto cafe racer la compre ya construida y homologada, pero tiene homologacion en papeles con asiento monoplaza con las luz de posicion y freno incrustada en el colin, mi pregunta es: para poner asiento biplaza con la luz de freno y posicion trasero nuevo, que pasos devo seguir , muchas gracias

    1. Buenos días José Antonio,

      Al modificarse de nuevo la configuración de la moto, sería necesario una nueva homologación. En este caso, no necesitarías proyecto, sólo informe de conformidad y certificado de taller. Nosotros lo podemos hacer sin problema.

      Un saludo.

  9. Hola buenas, tengo una duda Sobre el tema del depósito y del colín .
    E montado el depósito y el colín de la derbi copa sport 74 en mi gpx 750
    Mean dicho ke no puedo homologar k tienen ke ser piezas del año 2000 para adelante .
    Como puedo hacer para mandarte unas fotos dela moto para ke me des tu opinión , por si se puede homologar o no, gracias

    1. Buenos días Alejandra,

      Efectivamente, a excepción del certificado de taller, que deberá firmarlo tu taller de confianza, aunque lo redactaremos nosotros. Lo hacemos todo por email y no tendrás que mover tu moto de casa.

      Un saludo.

  10. Buenos días:

    Quiero cambiar la llanta delantera de mi moto, que trae un disco de freno más grande que el original. Voy a adquirir un extensor de la pinza de freno para seguir utilizando el mismo sistema de frenado, ¿necesita este cambio homologación?

    Un saludo

    1. Buenos días Alberto,

      Me temo que sí, tanto por cambio de llantas como por el cambio del freno es necesaria la homologación. En cualquier caso, ya lo era por llevar un disco de freno mayor que el original, y por lo que leo nunca te han dicho nada en la ITV. En ese caso, antes de homologar, intentaría pasar la ITV porque es probable que no te digan nada.

      Un saludo y suerte.

  11. Hola muy buenas,ante todo gracias por la información ya recibida en la web,mis dudas son:
    Todo lo q monte en mi café racer tiene q estar homologado?
    Si yo fabricase un colín para adaptarlo a mi moto se podría colocar sin problemas?
    Quiero modificar el subchasis y me da pánico tocarlo y después sea un problema homologarlo,soy soldador y problema no tendré para darle la forma q más me guste pero no tengo claro q sea fácil después pasar la itv

    1. Buenos días Fernando,

      Sin problema, puedes fabricar tu propio colín. Simplemente cuida que no tenga bordes cortantes. Los elementos que deben estar homologados son escape, luces, espejos, intermitentes y velocímetro.

      Un saludo.

  12. Buenos días, tengo una revere de 1988 y mi modificación solo sería de quitar algunas cachas, el manillar y cambiar el colin, quedandome con los originales para la itv ya que no me supone esfuerzo cambiarlos para la itv, mi duda es si me podrían sancionar por ir circulando así, sin parte del carenado, gracias.

    1. Hole Mike,

      La eliminación de carenados es necesario homologarla. No obstante hablas de montarlos para pasar la ITV, por lo que por ahí no tendrías problema.

      Si no se nota mucho que los has quitado es casi imposible que te sancionen. Ten en cuenta que tu seguro puede no cubrirte en caso de accidente, al haber modificado la moto sin homologarla.

      Un saludo.

    1. Hola Paco,

      Me temo que no solo tendrás que homologar, que siempre es obligatorio en una reforma del sistema de frenos, sino que además tienes que pasar un ensayo de frenada en laboratorio.

      Si tu moto de serie también montaba dos discos (hay modelos que se venden con 1 o con 2 discos), seguramente no se den cuenta en la ITV.

      Un saludo.

  13. hola, ¿entonces no puedo cambiar yo mismo el manillar y el asiento de mi moto? ¿lo tiene que hacer un taller y además debo homolagarlo?
    o ¿instalar unas maletas universales que no sean las originales del fabricante?

    gracias
    saludos
    josé

  14. Muy buen artículo, de gran ayuda de verdad !! Mi duda es la siguiente: Un Jefe de Taller (de motos) donde estaría su limite respeto a poner su firma sobre este tipo de proyectos?? De nuevo muchas gracias por este articulo tan al alcanze de cualquier aficionado. Saludos!! ✌

    1. Buena pregunta Aritz,

      A nivel legalidad/responsabilidad desconozco hasta donde llega esa firma, me imagino que se responsabiliza técnicamente de la reforma. Yo, sinceramente, no firmaría una moto que no he hecho. También es cierto que suelen ser reformas de poco calado, más bien estéticas, pero es complicado de comprobar.

      Un saludo.

  15. Buenos días. Es de agradecer una web como la vuestra, en serio. Estoy empezando a reformar una softail springer a bobber, y he cambiado de 21″ a 16″ la rueda delantera. Me han ofrecido una pinza Performance Machines a buen precio, pero dudo por el tema que comentáis de la prueba de frenado. Aparte del incremento en el coste, ¿qué implica? Vivo en Jerez, ¿ tengo que llevar la moto hasta Madrid a laboratorio para dicha prueba? SALUDOS Y GRACIAS.

    1. Hola Ángel,

      Muchas gracias por tus palabras, nos dan ánimo para seguir trabajando! La prueba de frenado, como dices, es fundamentalmente un tema de costes en la homologación. Si no tienes demasiada prisa, el laboratorio puede desplazarse a Jerez, o alguna localidad cercana. Esto lo hacen cuando juntan un volumen suficiente de motos para homologar por la zona. Entiendo que a Sevilla podrían bajar sin problema.

      ¡Suerte con esa transformación!

  16. Buenas, leyendo vuestra página me he acabado de animar para empezar un pequeño proyecto: transformar una yamaha sr250 a café racer. Las típicas preguntas que tengo son:
    – Cambiaría manillar, sillín, paragolpes trasero y piloto trasero e intermitentes. Dónde se puede conseguir el informe de conformidad del que habláis y qué debe firmar un taller si hago yo las modificaciones?

    – Tiene que firmar un taller específico de motos o con un taller cualquiera me vale?

    Gracias por adelantado

    1. Hola Joan!

      Me alegro mucho de que te animes! Para los papeles que comentas, cualquier ingeniería que se dedique a homologar te los puede preparar. Nosotros mismos podríamos. En cuanto al certificado de taller, te vale cualquier taller con licencia de taller.

      Ánimo con ese proyecto!!

  17. Buenos días y muchas gracias de antemano por la información que prestas.
    Mi duda es acerca de un cambio de pinza de frenos en una HD del 99, es una moto que, de serie, su capacidad de frenada es simplemente testimonial…, de manera que le he montado una pinza Brembo que, por lo menos, me permite no tenerme que tirar de la moto cada vez que se cruza el camión del Danone
    ¿Hay necesidad de homologar ese cambio? El acople es perfecto y visualmente no se ve ningún tipo de montaje raro, es una pletina mecanizada con un acabado exquisito.
    De nuevo, muchas gracias y contactaré de nuevo con vosotros para un proyecto de reforma más ambicioso

    1. Hola Rafael,

      Me temo que según normativa, tendrías que homologarlo. Cualquier cambio en el sistema de frenos debe homologarse, aunque sea una mejora. Otra cosa distinta es que no se note nada, y en la ITV ni se den cuenta. Siempre puedes intentarlo.

      Un saludo.

  18. De nuevo, muchas gracias por tu respuesta

    Paso entonces a comentarte mi consulta, ya, esta vez, en un ámbito profesional.

    Estoy, en estos momentos, acabando la construcción de un motor “grande” de HD, un 1900 para ser exactos. Inicialmente, mi idea era la de montar ese motor en el chasis de mi moto, manteniendo su apariencia intacta, pero, sobre todo desde ver vuestra página, me asalta la duda de montar una moto entera a partir de un chasis documentado y hacer una homologación individual

    Es decir, puedo comprar, a un precio sensato, un chasis Harley documentado en Alemania. A partir de ahi, ¿puedo montar una moto entera en España y hacerle una homologación individual?

    Si esta idea es legalmente viable, ¿Podríais vosotros hacer esa gestión de homologación?

    Quedo a la espera de vuestras noticias, muchas gracias de antemano y un cordial saludo

  19. Hola tengo una Yamaha Fazer 600 y quisiera ponerle las barras,mismo diámetro y altura, y las pinzas de freno de una R6 del 2001,y las llantas,vamos todo el tren delantero,tendría que homologarlo? gracias por la respuesta

      1. Y entiendo que tengo que presentar factura de taller, certificado,y proyecto no? Así a bote pronto cuánto costaría más o menos? Gracias otra vez por las respuestas

  20. Hola buenos dias.
    Mis felicitaciones por la web y las consultas online. Estan muy bien.
    Mi pregunta es la siguiente: estoy cafeteando una GSXF del 91 i le saco los carenados, cambio luces, soporte de matricula, manillar y espejos. Todo lo que compre tiene que estar homologado con el CE esto lo se. Pero tengo que pedir algun documento al comprar un faro, o un cuentaquilometros? Tienen que hacerme algun papel como por ejemplo (cuando monto un enganche en el coche que se tiene que pedir un certificado) o esto es cosa del ingeniero cuando me haga la reforma completa? Gracias.

  21. Muy buenas y felicidades por el artículo.
    Tengo una duda. Poseo una Suzuki SV650S del año 2000. Como ya sabréis, esta moto viene con carenado bifaro de origen. Me estaba planteando en sustituir dicho carenado por uno clásico con un solo faro redondo. La cuestión es que ni añado carenado inexistente ni elimino carenado exixtente. Sustituyo carenado y faros por otros. Si las medidas del carenado nuevo no superan las máximas de la ficha técnica ¿hay que hacer homologación y/o proyecto técnico de la modificación?

    Muchas gracias y un saludo.