Cambiar los intermitentes de una moto o cualquiera de las luces es una de las modificaciones más habituales. Te explicamos la normativa de intermitentes de moto y el resto de luces para no tener problemas en la ITV.
Cuando modificamos una moto, nos asaltan dudas eternas: ¿se pueden cambiar los intermitentes de una moto? ¿puedo cambiar el faro delantero? ¿y el piloto trasero?
Sí, sí y más sí. Puedes, y además, debes. Los intermitentes, faros y pilotos originales son grandes y feos a menudo, por lo que un cambio mejorará la estética de tu moto.

¿Los intermitentes de moto tienen que estar homologados para pasar la ITV?
Cuando hablamos de intermitentes o faros homologados tenemos que tener una cosa muy clara: estamos hablando de una DOBLE HOMOLOGACIÓN.
1. Por una parte, cualquier elemento de óptica de una moto (intermitentes, faro delantero, piloto trasero, catadióptrico y espejos) tiene que venir homologado de fábrica. Esto se traduce en que tiene que tener una E mayúscula con un número (el número da igual, ya que indica el país de procedencia) dentro de un círculo. Si no lo tiene, ya lo puedes devolver. En ningún caso se podrá homologar o pasar la ITV. Además de la E, tiene que tener un número más largo, que será el código de homologación.


2. Por otra parte, tienes que homologar la reforma, es decir, cualquier cambio que hagas en una moto tiene que llevar un papel asociado para poder pasar la ITV, ya sea un intermitente o cualquier cosa. Esto no depende del fabricante del intermitente, que puede ser chino, alemán o de cualquier parte del mundo. Esto depende del Ministerio de Industria de tu país, en este caso España. En España, si cambias cualquier cosa en tu moto, lo tienes que homologar para poder pasar la ITV.
Si lo que estás haciendo es cambiar un intermitente o faro roto por uno similar a los originales no tendrás que homologar nada. Se considera recambio equivalente.
Si estás cambiando un intermitente halógeno o incandescente por otro LED tampoco tendrás que homologar nada.
En resumen, me temo que la normativa de intermitentes de moto es muy estricta: todos los elementos deben estar homologados de fábrica (marcado E + código de homologación) y cualquier cambio en las luces debe homologarse (industria).
Además de estar homologados, ¿Qué normativa afecta a intermitentes y luces de una moto?
Además del marcado E obligatorio, los intermitentes y resto de luces de una moto tienen que respetar una serie de ángulos y medidas.

A continuación te dejo unos esquemas en los que podrás ver rápidamente qué tienes que cumplir para no tener problemas en la ITV.
Normativa ITV para el FARO delantero



Los códigos de homologación que deben llevar los faros delanteros, además del marcado E, son los siguientes:
- C, referida a la luz de cruce (HC si es halógena)
- R, para indicar que es luz de carretera (HR si es halógena)
- MB, puede sustituir a las dos anteriores (MBH si es halógena)
- A, indicadora de luz de posición
El faro delantero de una moto, ¿puede ser amarillo?
La normativa no permite que el faro delantero sea amarillo, a no ser que venga así de serie.
Normativa para cambiar el PILOTO trasero
Las distancias y ángulos que debe respetar el piloto trasero son las siguientes:



Respecto a los códigos de homologación, los pilotos traseros, además de la E dentro de un círculo, deben llevar:
- 50R-XXXXXX
Normativa para cambiar los INTERMITENTES de una moto
Y finalmente los intermitentes, que sin duda se llevan la palma. En nuestro afán por comprar intermitentes cada vez más pequeños, nos olvidamos que deben respetar una distancia mínima, que se mide entre el interior de las tulipas.


Respecto a los códigos de homologación, en los intermitentes, además de la E dentro de un círculo, deberá aparecer lo siguiente:
- 11/12 (pueden aparecer separados o juntos)
- 50R-XXXXXX
La normativa indica que los intermitentes deben parpadear entre 60 y 120 veces por minuto.
Otro dato muy importante, los intermitentes no pueden estar a más de 30 cm del final de la moto.
Normativa del Catadióptrico de una moto
El catadióptrico es ese simpático elemento rojo que brilla cuando le da la luz. Se instala en la parte posterior central de la moto, es obligatorio y siempre debe ser perpendicular al suelo.
Su código de homologación, además de la E dentro de un círculo, es IA-XXXXXX.
¿Puedo poner una bombilla LED en mi moto?
Me temo que no, la normativa no lo permite a no ser que toda la óptica del faro esté preparada para LED.
Si compras un faro completo LED o un intermitente completo LED, no hay ningún problema.
Si estás modificando tu moto y no quieres tener problemas a la hora de pasar la ITV, hemos escrito un libro en el que te contamos esto y mucho más.
Sois unos cracks! Seguid así !
Jajajaja, muchas gracias!! Se agradecen esos ánimos!
Hola, muy buenas estoy terminando la moto para homologarla con vosotros de momento tengo todo claro pero hay una duda que tengo con los intereses traseros la distancia entre ellos son 18cm? Y la profundidad desde donde termina la moto a unos 30cm máximo? Pero a qué altura mínima y máxima ? Gracias ante mano
Hola Aitor, buena pregunta!
Tanto los delanteros como los traseros:
– Altura mínima: 350 mm
– Altura máxima: 1200 mm
Un saludo.
Gracias y una pregunta se puede quitalo los amortiguadores traseros de una custom y montar unos tirantes rígidos y un asiento tipo Bobber con muelles gracias
Se puede homologar la moto anulando suspensión trasera y montando unos tirantes y el asiento con muelles es una virago 250 y si no se puede podría montar unos amortiguadores más cortos pero los amortiguadores no tendrían ninguna referencia ni nada gracias
Hola Aitor,
Para homologar unos amortiguadores deben tener alguna referencia impresa.
Esa es la norma. En la práctica no suelen comprobar esta referencia.
Un saludo.
Y bueno por ejemplo una suspensión de sustitución no sería necesario homologar pero si son más cortos si y creo que no traen nada por ejemplo los yss creo que no traen nada más que la pegatina de la marcha pero si nos puedes decir qué marca o modelos son homologables con su regencia o podría montar lo de otra moto de serie ya sea de una 50cc 80cc 125cc etc etc en mí virago xv250 gracias
cojonudo…..gracias por tu trabajo y pasion
Muchas gracias Israel!
Que profundidad se puede colocar el piloto trasero respecto al final de la moto? Un piloto rectangular se puede poner vertical en vez horizontal? Gracias.
Hola david,
No existe una distancia minima como pasa con los intermitentes, simplemente debe de cumplir unos ángulos y “estar en la parte trasera”. Te dejo una imagen con la normativa:
Como siempre una gran ayuda. Mil gracias
Un saludo
Juan
Muchas gracias Juan.
Un abrazo.
0muy buenas, una pregunta, se puede pasar la itv con intermitentes integrados en el faro trasero de LEDs? Gracias
Hola Adrien,
Si están homologados sí, no tienes problema. Cualquier cambio en las luces lo tienes que homologar antes de pasar ITV.
Un saludo.
Hoy fui a pasar la ITV con intermitentes led homologado y me hecharon para atrás. Dicen que la ley dice que solo puede llevar led atrás alante tiene que se halogenados. No se si esque el chaval x ser nuevo no lo sabe o lleva razón . Yo le dije que si sea leído la ley y me dijo que si
Buenos días Juan José,
Estamos apañados…. En ninguna ley ni normativa dice que los intermitentes delanteros tengan un tratamiento diferente a los traseros, eso es un error.
Lo que no sé es si tienes homologados los intermitentes. Me explico, los intermitentes requieren una doble homologación, por una parte deben estar homologados de fábrica (código E) y por otra tienen que pasar por un proceso de homologación (papeleo, laboratorio, informe de conformidad, etc). Quizá se haya liado con eso, si no no me explico su respuesta.
Un saludo.
Hola!! La normativa dice algo sobre la frecuencia de la intermitencia? Al poner los pilotos de led homologados van a mayor frecuencia que los normales y no sé si pasará la ITV así. Gracias
Hola Raquel,
Edito la respuesta, la normativa indica que tiene que parpadear entre 60 y 120 veces por minuto, ¡te toca contar! De todos modos, seguramente tu problema esté en el relé. El original está diseñado para una potencia y los LED requieren mucha menos potencia, por eso parpadean más.
Recuerda que, aunque los intermitentes estén homologados, tienes que homologar el cambio, lo digo para que no tengas ningún problema en la ITV, a no ser que sean iguales que los de fábrica en apariencia.
Sí, enrmtra 60 y 120 por minuto. Para regular dispones en el mercado de resistencias para adaptar la velocidad de intermitencia.
Hola, sé puede llevar diferentes modelos dé intermitente, en la parte trasera que la delantera?? Saludos
Hola Borja, sin problema.
Un saludo.
Buen trabajo chicos!
Tengo una duda, las motos anteriores a Noviembre de 1999 no están obligadas a llevar intermitentes. Si el proyecto se realiza con una moto anterior a esa fecha sigue estando exenta o al realizar reforma cambia algo?
Muchas gracias
Hola Ramón,
Si la moto los traía de serie, aunque sea anterior a 1999, tendrás que respetarlos. Si no los traía no es obligatorio.
Un saludo.
Ok, gracias, hace unos años pasé itv sin intermitentes con una xt 600, imagino que habrá cambiado.
a ver, el lunes paso itv, llevo los intermitentes originales pero el color de la tulipa es ahumado, son los mismos intermitentes pero no son los blancos de serie, son los mismos pero ahumados, crees que es viable pasar la itv?
SALUDOS
Hola Rubén,
Si los intermitentes tienen los códigos de homologación no tendrás ningún problema. Pásate por aquí el lunes y nos cuentas qué tal ha ido?
Suerte!
Buenas, la luz delantera de una moto de campo rieju mr 80 del 88 debe tener homologación? Gracias
Hola José Antonio,
Sí, tiene que tener el código.
Un saludo.
Hola, acerca del catadrioptico trasero.
Puede ser circular y naranja?? hablando siempre que este homolgado.
O es obligarotio que sea rojo?
Un saludo y gracias.
Hola Salvador, me temo que tiene que ser rectangular y rojo. En el código tienen que aparecer las letras IA.
Un saludo.
Hola buen trabajo!
Tengo una duda, los Intermitentes multifuncionales, que tienen posición intermitente y luz de freno , en la parte trasera y luz de posición en la delantera , se regula igual que los intermitentes normales??
Gracias.
Un saludo.
Hola Salva,
En ese caso tienes que respetar el ángulo de visibilidad de 45º que marca el piloto trasero, para cada uno de los intermitentes, a diferencia del 20º que se exige para intermitentes.
El resto todo igual.
Un saludo.
Hola. En primer lugar gracias por toda la información que compartís, acabo de llegar por aquí y no paro de ir de entrada en entrada a cada cual más interesante.
En mi búsqueda de faros led universales que entren en soportes de 7″ muchos de los que encuentro son para coche o al menos no específicos para motocicletas y mi duda es si en este caso serían también validos para moto teniendo la homologación correspondiente para circular o si se trata de homologaciones diferentes. Gracias de antemano.
Buenos días Antonio,
No soy experto en homologación de coches, por lo que no puedo contestarte al 100% seguro. Los actos reglamentarios de homologación son diferentes para unos y otros, por lo que creo que no podrías instalar un faro de coche en una moto.
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta. Habrá que buscar uno específico de moto en ese caso para curarnos en salud. Saludos!
Hola muy buena pagina, tengo una pregunta para vosotros, en cuanto a espejos retrovisores, ¿existe algo escrito con el tamaño minimo de ellos? estoy buscando unos de final de manillar discretos pero me los encuentro todos con 100mm de diametro.
GRACIAS!!!
Hola Chema, mientras estén homologados no existe límite de tamaño.
Un saludo.
¡Vaya! De esto me desayuno ahora.
Siempre me han comentado que no pueden ser menores de ∅100mm o un área equivalente. Y la verdad, nunca he visto más pequeños homologados.
Los buscaré,
Gracias
Muy buenas tardes,
He caído en vuestra página como por arte de magia.
Buenos consejos.
A fechas de ahora, ¿sigue la misma normativa o ha sufrido modificaciones?
Me resulta básico disponer de la ayuda que ofrecéis con vuestra información.
Tomaré buena nota.
Mucho…
GaaasssS!
Hola Emmanuel,
La entrada está actualizada a la normativa actual.
Un saludo y me alegro mucho de que te sirvan nuestros consejos.
Hola, enhorabuena por la página. Tengo una duda porque le quiero poner una luz trasera que lleva el Código de homologación en la parte superior con lo cual no es visible sino quitas los tornillos, debe estar visible el Código?
Un saludo.
Hola Lamberto,
De cara a la ITV entiendo que debería poderse ver, pero lo cierto es que la normativa no dice que tenga que ser visible el código, sólo que lo tenga. De hecho, por ejemplo, los velocímetros tienen códigos por detrás, por lo que nunca son visibles sin desmontar.
Un saludo.
Tengo una BMW del 1991 con numero de homologación A-0218, no tiene homologación E por lo que la normativa creo que es algo distinta. Al no haber repuestos si le sustituyo los intermitentes por unos LED ¿necesito proyecto? o simplemente con que sean homologados ya me sirven aunque me cobren por incluirlos en la ficha técnica. Tengo las tulipas estalladas y a estas alturas poner otros intermitentes con bombillas de filamento parece algo ridículo. Y lo mismo con el foco, si lo cambio por uno led homologado se necesita proyecto?
Hola Manuel, no necesitas proyecto pero sí necesitas homologarlo (informe de conformidad y certificado de taller). Puedes poner LED sin problema, lo que no se puede es cambiar la bombilla halógena por una bombilla LED, pero sí cambiar el intermitente entero.
También te digo, si pones unos LED que sean muy similares a los originales….es imposible que se den cuenta.
Un saludo.
Muy buenas, quería hacer una consulta sobre el número de luces: ¿Cuantos faros de alumbrado de cruce, carretera y antiniebla se pueden montar delante, y cuantos pilotos de posición/frenado/antiniebla se pueden montar detrás?
Ejemplo: En una custom que de serie va equipada con faro redondo que incluye posición/cruce/carretera, ¿se pueden montar otros dos faros auxiliares (a los lados del faro principal) que incluyan cruce/carretera, y además otros dos faros antinieblas en las defensas de motor, entendiendo todos los faros con marcado E y haciendo la correspondiente homologación?
Lo mismo para la trasera, si en el centro de la moto va posición/frenado de serie, ¿se pueden montar dos pilotos de posición/frenado en las maletas rígidas?
En cuanto pueda ponerme a ello, quiero potenciar la iluminación de mi moto (su punto débil) y aunque os acabo de conocer, sólo por la cantidad de información que ofrecéis, sois mis mejores candidatos para homologar algunas cositas.
Muchísimas gracias, un saludo.
Hola David,
Como la consulta es amplia, te remito al documento que marca específicamente esa norma. Es el anexo IV de la DIRECTIVA 93/92/CEE DEL CONSEJO de 29 de octubre de 1993 relativa a la instalación de dispositivos de alumbrado y de señalización luminosa en los vehículos de motor de dos o tres ruedas. Te la dejo en este link.
Ahí puedes comprobar todas las opciones posibles relativas a alumbrado.
Un saludo.
Muchísimas gracias por la rápida respuesta.
Creo que ahora me queda todo clarito, ya sólo tengo qué decidir qué configuración me interesa más.
Un saludo.
Hola, me encanta esta página y lo clarito que habláis, mi pregunta es, tengo una goldwing 1800, del año 2008, importada de EEUU, los faros no llevan luz de posicion como las europeas, Iván montadas en los intermitentes delanteros, pero son naranjas. Puedo montar intermitentes de leds secuenciales con luz de posicion, y si hiciera falta, cuanto me costaría homologarlos. Gracias
Hola Ramón,
Gracias por tus palabras. Puedes montar intermitentes con luz de posición trasera, si es a lo que te refieres. Posición delantera naranja no se permite en España. Tendrías que homologar el cambio, en nuestro caso te costaría 220€.
No sé si has pasado ya alguna vez la ITV en España con ella, es posible que si has conseguido matricularla en España como vehículo importado no te pongan pegas, pero dependerá seguramente de la estación.
Un saludo.
Hola, tengo una duda. Le he colocado unas maletas a mi moto y tengo que retrasar y bajar los intermitentes. Los quiero colocar en la parte de abajo del portamatricula: ¿Hay una altura mínima desde el suelo para colocar los intermitentes? Es una moto tipo custom. Gracias.
Saludos
Hola Virgilio,
Sí, la altura mínima de los intermitentes traseros, en cualquier moto, es de 350 mm.
Tengo unos intermitentes con la E22 y su número de homologacions pero no llevan ni el 11 ni el 12 entonces no se pueden homologar graciad
Hola Palanco,
Si los intermitentes tienen alguna otra función (piloto trasero, freno, etc), pueden tener el 50R. Busca bien, el 11 o 12 pueden estar muy escondidos. Si sólo son intermitentes necesitarás el 11 o 12 para homologarlos.
Un saludo.
Buenas tardes, estoy intentando homologar unos intermitentes 3 en 1 en un k 75, en la itv me dicen que esos intermitentes no se pueden homologar, me podéis indicar como tengo que actual o en qué apartado de la normativa viene que si se pueden homologar.
Tienen código de homologación, por lo que entiendo que si son legales.
Gracias
Hola Raúl,
Si tienen código de homologación se pueden homologar perfectamente. Necesitarás un informe de conformidad y un certificado de taller.
Un saludo.
Muchísimas gracias por responder tan rápido, tengo el informe del ingeniero y certificado de taller, pero me dicen que ese tipo de intermitentes no son homologables, por compartir en el mismo dispositivo distintas luces, he mirado la normativa y en este punto es un poco confusa, pero si el intermitente tiene código de homologación es legar, al igual que ocurrre con los intermitentes 3 en 1 de las harleys.
Hola buenas noches. me gustaria hacerle una pregunta. He comprado una Suzuki Intruder de segunda mano y es modelo americano, ya estaba en España…se matriculó aqui en 2008. Tengo las Itvs del antiguo propietario pasadas y de hecho la última es del 2020 en vigor hasta 2022. EL problema es que cuando la he llevado hoy al taller para revisarla me dicen que la moto, al ser modelo americano, no lleva luz de posicion y que eso es imprescindible para pasar la Itv. Es asi? como es posible que hasta la fecha la moto haya pasado Itvs sin problema? debo ponerle esa luz? gracias
No debería,
Las motos, una vez pasadas el proceso de homologación en un país, se consideran aptas para pasar la ITV, aunque cambie la normativa. Es lo mismo que pasa con las motos antiguas que no tienen intermitentes, aunque la normativa actual obligue a llevarlas, en la ITV no pueden decirte nada.
Suerte!
Buenos días.tengo un problema con una gas gas fabricada el 4/1999 y matriculada el 2/2000. Voy a itv sin intermitentes y me dan como grave no llevarlos obligándome a montarlos. Según tengo entendido la normativa cambio en el 11/1999 pero no soy capaz de encontrar donde específica si es por fecha de fabricación o de matriculación. Mi intención es poner una reclamación a la estación de ITV si llevo razón y exigirles el gasto de adaptar dicho sistema el cual no estoy obligado a llevar.un saludo
Hola Roberto,
Si la moto salió de fábrica sin intermitentes no es necesario tenerlos en la ITV. En ese caso la normativa no tiene nada que ver. Mi moto es de 1979 y salió de fábrica con intermitentes, por lo que estoy obligado a pasar la ITV con intermitentes.
En caso de una moto que pueda ser utilizada fuera de la vía pública sin matricular, no le afecta la misma normativa, ya que se supone que una moto de competición no necesita intermitentes. Me temo que al matricularla para calle ya estabas obligado a montarlos en 2000.
Un saludo.
Buenas tardes, enorabuena por la pagina y la cantidad de información que ofreceis,una duda,estoy tranformando una fzs 600 a cafe racer y me han dicho que los filtros conicos lo tiran atras en la itv,es verdad?tendre que poner la caja del filtro de aire de serie?muchas gracias
Hola Joan,
Si los filtros de aire están correctamente incluidos en el informe de conformidad no deberían ponerte ningún problema en la ITV.
Un saludo.
Buenas tardes, una duda rápida: ¿es legal llevar un piloto/faro que no se utiliza? Ejemplo: Maletas traseras con tulipa de posición/luz de freno, sin conectar (utilizando únicamente el piloto/luz de freno de la moto), ¿es legal circular así?
Otro ejemplo: Faro delantero que incluye posición/cruce/carretera, ¿se puede quitar la bombilla de posición e instalar un led de posición homologado independiente del faro?
Muchísimas gracias, un saludo y enhorabuena por esta grandísima página!
Pues sigo con la duda…
Llevo montadas unas maletas rígidas que incorporan piloto de posición/luz de freno o intermitente: llevan dos juegos de tulipas, rojas y naranjas, con el correspondiente marcaje (E). No las llevo conectadas al sistema eléctrico, y mi duda es si es legal circular de esta manera.
Muchísimas gracias, un saludo.
Si forman parte de las maletas pero no las tienes conectadas, no veo la necesidad de homologarlas, ya que no las estás utilizando.
De todos modos, como intuirás, en alguna ITV te pondrán alguna pega, o como mínimo te preguntarán. Creo que explicándoles que son de serie y que nunca las has conectado debería bastarles.
Un saludo.
Hola buenos días,
Necesitaria encontrar el documento oficial donde indica el angulo de vision de los intermitentes traseros, me han tumbado en la ITV ya que me indican que debe tener un angulo de vision de 45 grados, eso es cierto? Leo en este foro que es entre 20 grados y 80 grados.
Un saludo y gracias
Si tienen triple función (intermitencia, piloto y freno) tienen que cumplir 45º. Si son intermitentes normales, 20º-80º.
Un saludo.
Hola hace unas días tuve una caída y rompí la tulipa derecha del intermite y no encuentro el recambio se podría poner unas led es una Yamaha ybr 125 ed del 2005
Si se parecen y tienen los códigos de homologación no tendrás problemas.
Holaa
Tengo una duda tengo puestos unos intermitentes leds desde que compre la moto hace 4 años ( se los cambie yo ) son homologados
Lo que pasa que he ido itv y me ponen falta grave por no tener el 12 en los de atras
Tienen 11 los de delante y atras igual 11
Por eso tengo que cambiarlos
Me podeis sacar de dudas ya que el intermitente no cambia nada solo que el cristalito no pone 12
Es que si dijeran que tienen que ser mas largos o la luminosidad cambia lo entenderia pero no a capricho no
Me parece una jodienda vamos ganas de fastidiar
Un saludo gracias
Hola Joaquín,
Lo siento mucho pero tienen razón, los intermitentes traseros tienen que llevar un 12 obligatoriamente.
Un saludo.
se puede colocar Sensor de frenada de emergencia en Piloto trasero motocicletas ?
tocaria homologar ? o no esta permitido en España ?
Desconozco la normativa acerca de esto, pero me imagino que no habría que homologarlo, al ser un componente no obligatorio y accesorio.
Hola. Quería saber si hay que homologar el cambio de lugar del anclaje de los intermitentes originales o basta con cumplir los ángulos y distancias. Gracias
Habría que homologarlo, pero si no cambia mucho, dudo que se den cuenta.
Muchísimas gracias, quedo agradecida.
Buenas! Muy buena página y consejos super útiles. Mi pregunta es si cumpliendo las medidas de altura, ángulos etc al sustituir el foco delantero y los intermitentes, puedo hacerlo en casa comprando las piezas en internet (homologadas, claro está) o toene que ser obligatoriamente en taller. Estaba pensando empezar por ahi la customizacion de mi moto pero me gustaria poder hacerlo yo mismo. Gracias!
Hola,
Puedes hacerlo tú mismo pero, para homologarlo necesitarás que algún taller firme las reformas. Si tienes problemas para conseguirlo, cuando termines la moto puedes ponerte en contacto con nosotros.
Un saludo.
Tengo un ATV tiene termitentes pero no tiene el esto y me dicen que habrá lo tengo que poner que era una falta grave y a demás cambiar las dos luces porque son las CHINAS que no son omologadas , estoy asta los …. Del puñetero ATV que tiene unos 21 años
hola tengo que pasar itv con estos intermitentes 11/12 E4 50R-001312, tendré algún problema en tv o necesito informe de laboratorio??
Hola Valentín,
Con la norma en la mano los tienes que homologar (aunque traigan código de homologación). Si se parecen a los originales, lo normal es que en la ITV no te pongan pegas.
Un saludo.
Hola. Estoy diseñando unos intermitentes para una Vespa Eléctrica. El dueño quiere integrar los intermitentes en el piloto trasero (por tanto incumpliría regla de los 180 cm). ¿Debo, pues, decirle que no puedo ponérselos allí?… o para un fabricante sí es posible homologarlos?
Por favor, no acabo de entender esta frase “los intermitentes no pueden estar a más de 30 cm del final de la moto”. Por favor, ¿podrías explicar esta frase mejor?
Quiero decir que “El final de la moto”: ¿se refiero a si miro la moto de lado o si la miro de frente?
Muchas gracias
Hola Xavier,
Me temo que no sería posible de homologar, debe existir una separación mínima para percibir hacia qué lado girará la moto.
Respecto a los 30 cm, el final de la moto es la parte más posterior de la misma. Mirando la moto de lado.
Un saludo.
Muchas gracias!
Buenos días.
El anterior dueño de mi moto tuvo una caída y rompió carenados, frontal y faro de la moto, y colocó un frontal de la marca puig con sus faros y lo homologó. Tiempo después, en otra caída rompió este frontal pero no los faros y dejó la moto parada varios años hasta que me la dio.
Como puig ya no fabrica ese frontal y no lo encuentro por ningún lado, ¿Podría ponerle yo otro frontal distinto homologado, manteniendo los faros actuales, sin necesidad de homologarlo? O necesitaría doble homologación el frontal en sí?
Muchas gracias
En teoría es casi imposible demostrar la procedencia de un carenado en una homologación, ya que no se indica ningún código (a diferencia de los faros o intermitentes). Considero que puedes montar el carenado que quieras (respetando la altura y anchura máxima de la moto).
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta.
Siempre he visto a los chavales poniendo la típica careta de enduro en las TZR y RS después de romper el carenado y pasaban ITV y todo, y había pensado hacer algo así, ya que el frontal que tenía la moto era básicamente eso (puig alien), pero habiéndolo puesto en ficha técnica.
Saludos
Hola.
Me he estado paseando por vuestra pagina. Es como la cueva de Alibaba. Me encanta todo lo que hacéis (Que envidia!).
Tengo una duda.. a ver si me podéis aconsejar
Queremos hacer una serie de Vespas clásicas y electrificarlas. Tomando chasis ya existentes.
Después de leerme un poco todo lo de la homologación entiendo que no necesito ponerles intermitentes por 2 razones. Tendría una homologación de ciclomotor y además la moto original no los llevaba. El caso es q quieren ponerles intermitentes; Intermitentes de contrapeso para ser mas específicos. Así solo necesitaríamos ponerles 2 en vez de 4. La cuestión es q entiendo q estos intermitentes no son homologables ya que la normativa dice q cualquier moto debe llevar 4 (2 delante + 2 detrás) y además los delanteros no deben ser visibles desde atrás (y viceversa los traseros). Así pues, entiendo q los intermitentes de contrapeso no son legales (al menos los q se pueden ver desde delante y detrás a la vez).
Es muy posible q lo haya entendido mal.
Mi pregunta es. Al ser una moto que no necesita legalmente intermitentes, ¿Podemos ponerles unos intermitentes de contrapeso q sea visible desde delante y atrás a la vez?… o debemos ponerles 4 intermitentes tal como dice las normas de homologación de motos mas grandes?
Muy agradecido por cualquier consejo q podáis darme.
Un Saludo cordial
Xavi
Hola Xavier,
Tú lo has descrito perfectamente.
Si una moto no tiene de fábrica intermitentes, no tiene obligación de llevarlos.
Sin embargo, si a esa moto quieres instalarle intermitentes, debes montar 4 para cumplir con la normativa.
Un saludo.
Hola buenos dias yo le he cambiado los intermitentes normales pòr leds, homologados, hace 2 años pasé la ITV 3 veces hasta que los puse homologados y ahora me dicen en la ITV que aunque estan homologados en la parte de delante no se pueden poner intermitentes leds, alguno me podeis donde esta esto recogido
Hola Manuel,
– Claro que se pueden poner intermitentes LED, no sé de dónde se han sacado eso.
– Lo que no se puede es poner una bombilla LED dentro de un intermitente normal. Es decir, tienes que cambiar todo el intermitente.
– Aunque el intermitente esté homologado (tenga un código), tienes que homologar la reforma.
Un saludo.
Hola, buenas!
Tengo una Triumph Thruxton de 2009 y acabo de ponerle una rejilla en el faro delantero, la típica de Triumph ¿Se puede pasar la ITV con la rejilla en el faro?
Me temo que no Ernesto, te recomiendo que la quites para pasar la ITV.
Un saludo.
Según leo en el manual de reformas (rev6), en la información adicional del 9.2 figura “No se considerará reforma la instalación de repuestos o recambios ni la sustitución de grupos ópticos laterales y traseros de
incandescencia por otros de sistema LED debidamente homologados y situados en el emplazamiento original.”
Por lo que entiendo que si no es reforma no hay que legalizar nada en I.T.V, en principio puedo poner los intermitentes led a mi moto y no tengo que legalizar nada…pero…¿los intermitentes delanteros son un dispositivo lateral o trasero? pues no, se consideran delanteros, así que solo puedo poner los intermitentes traseros, el piloto principal y el piloto de matricula sin tener que legalizar nada ¿no?
Hola Juan,
Tienes razón, en ese caso se podría pasar la ITV directamente. En mi experiencia, la pena es que la consideración de “repuesto o recambio” queda totalmente a criterio del técnico que te toque. No obstante, yo intentaría pasar sin homologar nada, no tienes nada que perder.
Tanto los intermitentes delanteros como los traseros entran dentro del C.R. 9.2.
Un saludo.
hoa buenos dias porimero felicitarte por la pagina y luego preguntarte estoy armando una sr 250 y le quiero colocar los intermitente de led hay algun problema o tienen que ser de lampara ? gracias
Pueden ser de LED sin problema, simplemente tienes que cambiar todo el intermitente, no solo la bombilla.
Buenas tardes. Tengo un dragstar y me gustaría ponerle los intermitentes traseros con luz de posición y freno, me podrían denunciar aunque sean homologados??
Tendrías que homologar el cambio aunque los intermitentes estén homologados.
Un saludo.
Hola! Me estuve informando recientemente y confirmado con ingeniero: desde la última actualización (la 6a), los cambios en intermitentes no se consideran reforma y solo es necesario q dispongan de la homologación de fábrica.
Hola Erik,
Sólo si puede considerarse repuesto equivalente, es decir, sin son iguales o casi iguales.
Un saludo.
Muy buen artículo, interesante los detalles de medidas, distancias y ángulos. Muchas felicidades por la página. Estoy queriendo aprender qué puedo y qué no puedo hacerle a mi Intruder y sois de lo mejorcito.
¿Trnris algun artículo acerca de mandos, conjuntos de manetas, interruptores (piñas) y espejos?? Gracias!!!!
Hola Erik,
Sobre mandos, puedes poner los que quieras, sólo se exige que tengan sus símbolos. Respecto a manetas, simplemente que no tengan bordes cortantes.
Sobre espejos sí tenemos una entrada: https://donkeymotorbikes.com/cambiar-retrovisor-moto/
Mil gracias!!
Hola buenas, estos días tengo que ir a ITV, y revisando el manual de industria para ITV, no parece que poner portamatriculas corto cuente como reforma (siempre que tengas un guardabarros claro), ya q no está sujeto a homologación (la placa de matrícula si) ni modifica ningún dato de la tarjeta de ITV. En cuanto a la posición de los intermitentes, si entran dentro de los parámetros de visibilidad y medidas, puede dar algún problema? Están homologados, y no veo en el manual que haga referencia a “alterar su posición original”. Me jode que se inventen normas y te tiren para atrás sin motivo bajo su alcance.
Hola Edu,
La modificación del portamatrículas se considera reforma (C.R.1.3. Cambio de emplazamiento de la placa de matrícula), como tal requiere certificado de taller e informe de conformidad.
La modificación de intermitentes también es reforma, a no ser que sean un recambio o repuesto (esto es muy subjetivo, pero básicamente que se parezcan a los originales).
En cualquiera de los casos, son reformas pequeñas, puede que ni siquiera se den cuenta en la ITV.
Un saludo.
Hola, vuestra web me ha ayudado mucho, voy a cambiar los intermintentes y me surgen varias dudas.
Los 18cm entre los intermitentes es desde la zona de anclaje o desde la zona de iluminación.
Por otro lado, tengo unos que tienen el codigo de homologacion en relieve pero sin 11/12 (imagino que estos no valen. Y tengo otros con 11/12 y el resto de codigos pero está como serigrafiado/pintado en el plastico no en relieve como los otros, valdrian estos?
Hola Adrián,
Los 18 cm son entre la zona de iluminación.
Sin 11 12 no te valdrían, sin embargo sí que vale que el código esté pintado.
Un saludo.
Os agradezco enormemente el haber resuelto mis dudas y por hacerlo tan rapidamente.
Buenas, tengo una duda sobre la distancia de los intermitentes traseros, según la norma “6.3.3.3. En longitud: la distancia hacia delante entre el centro de referencia de los indicadores traseros y el plano transversal que constituye el límite trasero más alejado de la longitud máxima del vehículo será inferior o igual a 300 mm” .La pregunta es si el limite más alejado se considera la rueda o el piloto trasero/guardabarros/catadiotico etc
Un saludo
Hola Gonzalo,
El límite más alejado es la parte más alejada de la moto hacia detrás, sea cual sea.
Un saludo.
Buenas!
Recientemente me he comprado una moto eléctrica Zero, con luz halogena e intermitentes igual… Quiero ponerle el faro led jw speakers con adaptativo, tiene homologacion según el fabricante, y también los intermitentes…
Según recuerdo del FP, el informe de conformidad lo efectuaba la marca de la moto, diciendo que esos faros se adaptan a la moto, no? O era el fabricante del faro? Leí que no vale que ponga que es universal, sino que diga el modelo especifico.. por lo que, si el fabricante solo me da lo de universal no se que hacer… Tampoco hace falta proyecto no? Cert taller e informe conformidad…?
Y según el compañero que puso lo de los intermitentes led delante que segun la rev6 se podian cambiar sin considerarse reforma, esta confirmado?
Gracias!!
Hola Adri,
El informe de conformidad tendría que firmarlo un laboratorio homologado por industria.
Si son muy parecidos a los originales efectivamente pueden considerarse recambio equivalente y no necesitarías homologarlo. El problema es que depende totalmente del técnico de la ITV, pero puedes hacer la prueba y, si no pasa, homologar después.
Un saludo.
Muy buena esta pagina, me he leido con interés todos los comentarios. ^
Voy a poner unos intermitentes chinos…supuestamente homologados led, en una vstrom del año 2021, el soporte del intermitente es de color azul, la tulipa naranja claro. Hay algún problema con eso ?.
Muchas gracias y a seguir así.
Hola Xose,
No hay ningún problema. En teoría tienes que homologar el cambio.
Un saludo.
Muchas gracias por la respuesta, pues a ver si los consigo en azul con los logos de homologación y os cuento, aunque aun me quedan unos años para la itv. Otra cosa tambien es, conservar los originales y molestarse en cambiarlos el dia de la ITV….una jodienda pero….andando en carretera no creo que se metan tanto con eso. Gracias de nuevo.
Hola, me podrías aclarar que pasa con las motos antiguas/clasicas. Yo creo que la Montesa Impala del 62 que estoy restaurando, que no tiene ni intermitentes, se pasa la homologación por el forro del cárter. Lo único que tuvieron que ponerle obligado años más tarde fue la luz de freno, que ni tenía. Es que tengo que comprarle la tulipa del faro trasero (el cristal rojo), y como es el original que llevaba, no tiene catadioptrico.
Luego en un foro de motos clásicas, hay mucha gente que le ha puesto luces led a las motos, con un limitador de 12v para no fundir el led, y no pasa nada, están todos contentos con sus luces led, en teoría.
Según he leído en ese foro, que hablan mucho del tema ITV, depende del ingeniero mecanico que te toque, pues parece ser que algunos interpretan la norma como quieren.
Las motos clásicas se rigen por la normativa de su época. Es decir, si no llevaban intermitentes de fábrica, no están obligadas a llevarlos.
Otra cosa es cuando se reforman. En ese caso debe respetarse la normativa actual. Si se montan intermitentes LED, estos deben regirse por la normativa actual.
Lamentablemente es cierto que depende del técnico que te toque en la ITV, pero la norma es bien clara. También sucede que son motos que suelen ser relativamente desconocidas para el técnico, por lo que pueden no darse cuenta de pequeños cambios.
Un saludo.
Hola,
En primer lugar, felicidades por la pagina!
Compré una Triumph Thruxton 900 y cuando fui a pasar la ITV, no me la pasaron porque tenia un kit de eliminación de guardabarros trasero. Ahora he conseguido un guardabarros para la ITV, mi duda es la siguiente, ¿se pueden colocar los intermitentes directamente a los lados del guardabarros? Muchas gracias!
Hola Xavi,
Si no vas a homologar nada tendrás que colocarlos en su posición original.
Si planteas homologarlos puedes colocarlos donde quieras.
Otra cosa es que se den cuenta en la ITV.
Un saludo.
El otro dia fui a pasar la ITV a la estacion de Borjas Blancas, de la Sporster y me tumbaron. El piloto trasero lo puse homologado y mirando para abajo porque la matricula la puse debajo del piloto para no rajarme la pierna cuando subo; todo legal con el codigo de homologacion, distancias, alturas; pues me tumbaron porque cambie el diseño original. Los intermitentes delanteros, que van debajo de los espejos retrovisores, los puse en unos soportes cromados a las barras de amortiguacion a la altura correcta y respetando distancias; pues me tumbaron por eso. He leido la normativa y veo que haya infringido ninguna norma legal; pero no paso la ITV. Hay alguna forma de defender mis derechos y los de mi moto sin que la prepotencia de esos abusones me quiten mi dinero ? Gracias.
Hola Daniel,
Siento que hayas tenido que pasar por esa experiencia. Me temo que no hay nada que hacer, según la normativa puedes cambiar los intermitentes por unos similares homologados sin tener que homologar. Sin embargo, si modificas la ubicación u otros elementos, como el soporte, es necesario homologar la reforma.
Un saludo.
Hola,
Gracias por toda la info que ponéis, es my valiosa para todos a los que nos gusta “enredar”..
Quería haceros una pregunta y es que me gustaría eliminar el faro central de mi moto y poner una luz led en los intermitetes Ambar para giro y Roja para freno con tulipa transparente homologada.
También pondría 2 led blancas tipo tornillo homologadas en la mátricula para iluminación de la misma
¿Es posible homologar esto?
Muchas gracias!!
Hola Jordi:
1. Eliminar el faro no podrías, es obligatorio. Puedes colocar dos simétricos, pero no en los intermitentes.
2. Detrás sí puedes unificar piloto, intermitentes y freno en los intermitentes.
3. OK también a la luz de matrícula.
Un saludo.
hola
lo de distancia minima entre tulipas de 24 cm y 18 detras, es por dentro o donde empieza el primer led no?
vamos medimos entre los leds los primeros del intermitente y ya esta?
andaba mirando estos… se que no son leds, pero vamos le pongo bombilla led y tan pancho, pero claro hay largo y corto y me pierdo
a ver si ne aclaras tu porque sigo perdido :/
Se mide desde el interior de la tulipa. No desde el primer led, sino desde que pasa de negro a naranja el plástico.
Hola, los intermitentes secuenciales led se pueden poner en la moto. Gracias
Sí, sin problema.
Buenos días. Tengo una Medley 125 de 2020. Luces diurnas led, faro led, todo led menos los intermitentes. Quisiera saber si únicamente cambiando las lámpara de serie por led pasaría la ITV. He leído todos los comentarios y no me ha quedado claro. Los intermitentes son los mismos. Únicamente cambiaría las bombillas, lámparas led. Muchas gracias anticipadas y espero la ayuda.
Hola Ramón,
Las bombillas no las puedes cambiar (las tulipas no están diseñadas ni homologadas para ello) pero sí puedes cambiar los intermitentes completos por otros LED sin necesidad de homologar.
Un saludo.