Es una de las bases más utilizadas para hacer una Cafe Racer. Vamos a repasar parte por parte qué modificar de una BMW R45 para construir una auténtica Cafe Racer.
Azahara es la moto que utilizo a diario. Aunque me da muchos disgustos porque es muy tozuda y está ya mayor, sus alegrías los compensan sobradamente. Es una BMW R45 y muchas veces me preguntan si la voy a transformar en Cafe Racer. Por ahora no le ha llegado la hora, pero por si acaso, vamos a preparar una guía para hacer una BMW R45 Cafe Racer.

¿Es buena base para hacer una Cafe Racer una BMW R45?
Sin lugar a dudas, la BMW R45 es una de las mejores motos para hacer una Cafe Racer, y te contamos por qué.
- Es la BMW con motor tipo bóxer más pequeña que hay y, por tanto, la más económica. Es muy parecida a la BMW R100, una de las motos favoritas para Cafe Racer, pero mucho más barata.
- Se puede conducir con el carnet A2. A diferencia de sus hermanas mayores, con la BMW R45 no tendrás que esperar dos años desde que te hayas sacado el carnet de moto.
- Es una BMW clásica, su estética es espectacular. Además, su motor tipo bóxer es un clásico entre los clásicos.
- Es una moto relativamente fácil de modificar, su mecánica no es muy compleja y cambiando pocas cosas el resultado es increíble.
- Es una clásica con mecánica fiable, nada que ver con otras motos antiguas, que se pasan el día en el taller. La BMW R45 está hecha para durar.

Cómo hacer una BMW R45 Cafe Racer
Vamos a analizar pieza a pieza una transformación de una BMW R45 a Cafe Racer. Vamos a obviar las partes que son comunes a cualquier modificación, como la limpieza, el tapizado del asiento o la homologación, ya que puedes leerlo en sus entradas correspondientes.

1) El depósito
El depósito de una BMW R45 es totalmente compatible con una Cafe Racer. Personalmente lo mantendría, eso sí, puedes pintarlo, decaparlo o colocar gomas protectoras en los laterales.
A mí me encanta el efecto del depósito en beige o blanco con un fileteado azul oscuro. El fileteado puedes hacerlo tú mismo con una cinta fina.

Otra opción muy recurrente es pintarlo con la franja tricolor de BMW, como suelen hacer en CRD.

2) Faro y manillar
La BMW R45 se presta a una conducción algo más levantada que una moto deportiva. Su manillar de serie de 22 mm puede ser perfectamente válido. Si lo que buscas es una estética más Scrambler, te recomiendo este manillar, sobre el que montaremos puños marrones y unas manetas algo más pequeñas que las originales.

El frontal de la BMW R45 es algo aparatoso, con un cuadro de mandos de plástico que incluye el velocímetro, el tacómetro y los testigos. Yo prescindiría del tacómetro y me quedaría solamente con el velocímetro, centrado o colocado en un lateral. Puedes mantener el original de la moto o comprar uno más moderno que ya incluya los testigos, para que quede lo más sencillo posible.
Finalmente, para el faro, cambiaría el aparatoso original de la BMW R45 por otro redondo más pequeño y sencillo.
3) Subchasis y asiento
La BMW R45 es una moto cuyo amortiguador trasero se dispone de manera casi perpendicular al subchasis. Quédate con ese punto porque es a partir de ahí donde puedes cortar el subchasis.

Puedes montar una U de acero a la medida de tu subchasis (no te propongo ninguno porque dependerá de por donde cortes).
Para el asiento, cambiaría sí o sí el asiento original de la BMW R45 por uno más reducido y compacto, pero que mantenga la estética clásica.
Si te decantas por un asiento con colín y lo pintas del mismo color que el depósito, el resultado de tu BMW R45 Cafe Racer será sencillamente espectacular.

4) Ruedas
Aquí tenemos que marcar la diferencia. Nuestra BMW R45 Cafe Racer tiene que destacar sobre el resto de las motos. Para ello te recomiendo que montes unos neumáticos de tacos o bien unos con perfil blanco.
De serie, la BMW R45 monta delante una llanta 1,85Bx18 y detrás 2,50Bx18. De serie montaban neumáticos Metzeler 3,25 – 18 delante y 4.00 – 18 64H detrás.
Estas medidas de neumáticos antiguos están en pulgadas. En esta entrada te enseñamos a leer neumáticos pero te adelanto que equivalen, en medidas modernas a un 90/90 R18 delante y a un 110/90 R18 detrás.
Con estas medidas puedes montar sin problema estas ruedas de tacos:
- Delante: Heidenau K60 90/90-18 TT 51S
- Detrás: Heidenau K60 4.00-18 64T
5) Carenados
El carenado de la BMW R45 se limita a dos tapas laterales del color del depósito. Puedes optar por pintarlas del mismo color del que decidas pintar el depósito o bien eliminarlas directamente.
La batería que necesitas para movilizar el motor de arranque de esta moto es bastante grande, así que si las mantienes, te ayudará a disimularla.
6) Sistema eléctrico
Si decides quitar las tapas laterales, tendrás que ocultar la gran batería de esta moto en algún sitio. Como veremos más abajo, si prescindes del filtro de aire original, ganarás espacio para ello.
El hueco existente entre las dos barras del chasis que abrazan el motor, aprovechando que son totalmente verticales, es el mejor lugar para disimularla, dentro de una caja negra. Esta moto también tiene hueco entre el depósito y el motor, que puedes utilizar para esconder tu batería.

Hay quien opta por montarla bajo el motor, pero ya me parece una moto lo suficientemente baja para ello.
Otra opción es delante del motor, bajo la tapa del alternador, donde hay un preciado hueco.

7) Escape
La BMW R45 monta de serie dos escapes largos y cromados que parten desde cada cilindro y llegan hasta el final de la moto. La verdad es que es de los elementos más bonitos de la moto, y yo optaría por conservarlos tal cual.
Con eso te ahorrarás el problema de la ITV, ya que un cambio de escape no se puede homologar.
Lo que sí que puedes es pintarlos en negro mate con una pintura especial para escapes.
8) Filtros de aire
La disposición de los cilindros de un motor boxer, uno a cada lado de la moto, con un carburador cada uno, es perfecta para montar un filtro de aire cónico en cada uno de ellos.

Por contra, a diferencia de otras motos, el filtro de aire de serie de la BMW R45 está oculto dentro del bloque motor, por lo que no ganarás demasiado eliminándolo, aunque si lo haces, dispondrás de un preciado hueco para ocultar la batería.
Por cierto, existen piezas ya fabricadas que adaptan la forma del motor al quitar la cavidad del filtro de aire.

9) Intermitentes y piloto trasero
Los intermitentes que monta de serie la BMW R45 son grandes y cuadrados, por lo que te recomiendo cambiarlos, así como el piloto trasero, también cuadrado y enorme.
Te recomiendo unos pequeños intermitentes alargados, que puedes adaptar a la BMW R45, no son caros y son muy vistosos.
Para el piloto trasero, optaría por uno circular que incluya portamatrículas, dado que tendremos que cambiarlo también.
10) Guardabarros
Los guardabarros de la BMW R45 también son enormes, muy adecuados para una moto clásica, pero lejos de la estética Cafe Racer. Me decantaría por unos mínimos de fibra.

Estas son nuestras propuestas para hacer una Cafe Racer con una BMW R45. Como te habrás dado cuenta, valen igualmente para una BMW R65, BMW R80 o R100, todas ellas bóxer clásicas.
Estoy seguro de que no te arrepentirás si decides elegir una BMW clásica para tu proyecto Cafe Racer.
Genial y útil como siempre, sois mi referente para empezar en este mundillo poco a poco
Muchas gracias Juan.
Un abrazo.
hola, gracias por las recomendaciones, ¿algún taller que se ocupe del tema eléctrico sobre todo?