Saltar al contenido

Cuánto cuesta restaurar una moto clásica

La Lebrijana - Benelli 250 2C - Donkey Motorbikes

Cuando paso un fin de semana entero encerrado en el taller con alguna de mis motos, mis amigos y familiares empiezan a preocuparse por mí, ya que a menudo el trabajo me absorbe tanto que ni siquiera miro el móvil durante horas. Más tarde, de tertulia, no es raro que salga a colación este manido tema: ¿es caro restaurar una moto?


Como todo en esta vida, la respuesta a esta pregunta es totalmente relativa. ¿Cuánto cuesta restaurar una moto clásica? Pues qué quieres que te diga: depende.

Restauración frenos Sanglas (2)

Depende de muchísimos factores que vamos a desgranar, uno a uno. A lo que sí que me atrevo a contestar es a la pregunta, ¿es caro restaurar una moto? Pues rotundamente NO.

La cantidad de horas dedicadas a una restauración lo convierten en una afición relativamente barata. Personalmente puedo dedicar un fin de semana entero a frotar una pieza oxidada. El coste de unas 20 horas de entretenimiento queda reducido a un estropajo de acero y a un bote de 3 en 1. Desde luego me parece de lo más barato.

El desconocimiento puede encarecer una restauración, porque acabamos estropeando piezas por no saber cómo funcionan. Por eso decidimos escribir un libro de mecánica para principiantes.

En qué nos gastamos el dinero en una restauración:

Vamos a listar todos los gastos que deberás afrontar en una transformación, y más abajo los vamos a desarrollar uno a uno.

En resumen, los conceptos en los que gastaremos nuestro dinero en una transformación son los siguientes:

  1. Moto a restaurar
  2. Trasporte de la moto
  3. Consumos del lugar donde restauraremos o alquiler del mismo
  4. Productos de limpieza
  5. Nuevas piezas
  6. Recambios
  7. Tapizado
  8. Pintura
  9. Documentación e ITV
  10. Certificado de moto histórica
  11. Seguro para moto clásica

1. Moto que vamos a restaurar

Se podría decir que es el mayor de los costes que deberemos acometer para restaurar una moto antigua. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la primera moto es gratis.

¿Por qué digo esto? Lo más habitual es que nos iniciemos en la restauración de motos antiguas con alguna moto que ya tengamos, que haya pertenecido a nuestro padre o nuestro abuelo, o sencillamente que nos hayan dado.

Ese fue mi caso, la primera moto que restauré fue una Sanglas 400F que había pertenecido a mi padre. Bueno, ¡y que sigue perteneciendo a mi padre! Porque en cuanto vio cómo había quedado no dudó en recuperarla.

Si, por el contrario, tenemos que adquirir una moto para restaurar, su coste dependerá básicamente de si queremos restaurar cualquier moto o si queremos restaurar una moto en concreto.

Si queremos restaurar cualquier moto, puedes encontrar opciones desde 50 €. Los portales de segunda mano están llenos de motos en dudoso estado de conservación cuyos propietarios están deseando quitarse en encima. Te dejo algunos ejemplos.

Moto barata para restaurar
Moto barata para restaurar

Si lo que buscas es un modelos concreto para restaurar, por su carácter único, porque te gusta, porque está de moda o porque es la moto en la que tu abuelo te llevaba a dar una vuelta, tendrás que estar dispuesto a soltar más dinero, y puede llegar hasta el infinito.

Existen modelos únicos con un precio de partida prohibitivo para el común de los mortales, te dejo algunos ejemplos.

Moto cara para restaurar
Moto cara para restaurar
Moto cara para restaurar

Como ves, es difícil dar una cifra media del coste de una moto para restaurar, así que daremos una horquilla de 0 a 1.000 €. Me temo que esto y nada es lo mismo.

2. Transporte de la moto a restaurar

Es muy habitual, sobre todo si buscamos un modelo concreto, que tengamos que transportar a nuestra casa la moto que hemos comprado.

Partiremos de la base de que la moto no funciona, por lo que no podemos llevárnosla conduciendo. En ese caso, a no ser que tengamos una furgoneta, tendremos que recurrir a alguna de las siguientes opciones:

a) Empresas de portes y mudanzas

En función de la distancia, podremos contratar a una empresa que se dedique al transporte. En grandes ciudades, es muy habitual encontrar transportistas que por unos 30€ pueden transportar tu moto. Si tu moto está más lejos, puede costarte hasta 300€. Tenlo en cuenta antes de comprar o elegir la moto.

b) Alquilar una furgoneta

Es mi opción favorita ya que me permite una mayor flexibilidad. Desde unos 40€ al día puedes alquilar una furgoneta para ir a recoger tu moto.

c) Remolque para motos

Si has hecho de la restauración una afición recurrente, la opción de adquirir un remolque para motos es una de las mejores y más baratas soluciones a la larga.

d) Rutas de transporte

Es la opción que utilizo cuando compro una moto que está a bastante distancia de mi ciudad. Se trata de cuadrar tu porte dentro de la ruta de un transportista. Existen plataformas como Uship, en las que publicas tu porte, y los transportistas de hacen ofertas para el transporte.

Sueles conseguir buenos precios si tu porte queda dentro de una ruta principal. Por ejemplo, si quieres transportar una moto desde Talavera de la Reina a Mérida, es probable que consigas un buen precio, ya que son muchos los transportistas que hacen la ruta Madrid – Lisboa. Sólo tendrán que desviarse un poco para adaptar tu porte al resto de su carga.

3. Consumos del lugar donde restauraremos o alquiler del mismo

He incluido este coste por ser más precisos. Lo cierto es que para restaurar una moto necesitas un sitio donde hacerlo, luz para ver y para enchufar herramientas, agua para limpiar y es posible que quieras tener una línea de teléfono. Todo esto además del alquiler del sitio, si es que tienes que pagarlo.

Gitana - Restauración Kawasaki Z400F-II

4. Productos de limpieza

Es en lo primero en lo que vas a gastar dinero. En mi caso, no utilizo casi nada que no tenga en mi casa, pero has de hacer un buen acopio de trapos, bayetas y estropajos.

En este video te explico cómo hacer un limpiador con estropajo verde y un taladro.

Vas a necesitar nanas de acero y WD-40 para quitar el óxido, desde mi punto de vista es el mejor remedio.

Un buen KH-7 o quitagrasas es básico para eliminar la grasa incrustada.

Em mi caso, tengo una Karcher para desincrustar el barro pegado, pero esto es opcional.

Calcula que mínimo te vas a gastar 20 – 30 euros en productos de limpieza.

5. Nuevas piezas

Es probablemente la parte más cara de cualquier restauración. A diferencia de la moto base, que puedes adquirir gratis en muchos casos, si te falta una maneta, un cable de embrague o un guardabarros, tendrás que comprarlos nuevos o de segunda mano.

Si quieres que tu moto respete la originalidad, tendrás que encontrar exactamente la pieza que te falta, y eso es siempre complicado y caro.

Para comprar piezas de segunda mano, yo siempre utilizo Milanuncios. Para comprar piezas nuevas, te recomiendo Recambiousado.com, a pesar de su nombre, son piezas nuevas.

Guardaría como mínimo una bolsa de 300 € para compra de piezas, aunque eso depende totalmente de lo que necesites. No es lo mismo necesitar un motor que la tulipa de un intermitente.

Limpiar carburador moto

6. Recambios

Como mínimo vas a tener que cambiar los neumáticos (de 100 a 200 €), todos los aceites, los cables de frenos y embragues, pastillas de freno, probablemente el cableado al completo y comprar lámparas nuevas.

Estas piezas suelen ser universales, por lo que no necesitas acudir al mercado especializado. Por ello te saldrán más baratas, pero de cambiarlas, si quieres conducir una moto segura, no te libra nadie.

Calcula al menos 150 € de media para recambios.

7. Tapizado

El asiento es de los componentes de una moto clásica que peor resiste el paso del tiempo. Casi con total seguridad tendrás que tapizar tu asiento. Puedes hacerlo tú mismo o contratar a un tapicero especializado.

Un tapizado puede costarte desde 50 € hasta 150 € si el tapicero es muy bueno.

Restauración Asiento Sanglas
Asiento tapizado de primitiva

8. Pintura

Si quieres que tu moto clásica luzca flamante, no tienes más remedio que pintarla o mandarla a pintar. En mi caso, he hecho muchas pruebas pintando yo mismo mis motos, y al final siempre ha sido un desastre. Prefiero llevarlas a pintar a un profesional. Te costará unos 200 €.

9. Documentación e ITV

El papeleo de una moto antigua es uno de los temas que más quebraderos de cabeza nos traen. Desde sacar los papeles desde cero hasta rehabilitar una moto que estaba dada de baja son trámites relativamente habituales, pero cuestan dinero. Calcula un presupuesto de 150 €.

La ITV es la misma para una moto clásica que para una moto normal, y su precio depende de la provincia donde vivas. Vamos a calcular una media de 40 €. Si tienes que transportar tu moto hasta la estación, dado que previamente estaba dada de baja, tendrás que añadir el transporte de la moto.

Suma y sigue.

10. Hacer una moto histórica

En esta entrada te contamos cómo hacer una moto histórica. Merece la pena en contadas ocasiones y cuesta una pasta, así que no voy a añadir su coste al presupuesto.

11. Seguro para moto clásica

Si has llegado hasta este punto, te aseguro que pagar el seguro lo harás con gusto. Significa que has terminado tu restauración y que tu moto está lista para circular, por lo que necesita un seguro. A mí es el coste que menos me duele.

Los seguros para motos clásicas son más baratos que para una moto convencional, en mi caso, pago unos 70€ al año.

Resumen: presupuesto para restaurar una moto clásica

Vamos a hacer la suma de todos los conceptos, a excepción de la matriculación histórica, que no te recomiendo, y del seguro, que tendrás que pagar con cualquier vehículo, por lo que no lo considero dentro de la restauración.

Como hemos explicado, depende infinitamente de si ya tenemos la moto a restaurar o debemos adquirirla, del coste de adquisición de la moto y, sobre todo, del estado de conservación en que se encuentre.

  1. Moto a restaurar: 0 – 1.000 € (media 500 €)
  2. Trasporte de la moto: 150 €
  3. Consumos del lugar donde restauraremos o alquiler del mismo: 50 €
  4. Productos de limpieza: 20 €
  5. Nuevas piezas: 300 €
  6. Recambios: 150 €
  7. Tapizado: 100 €
  8. Pintura: 200 €
  9. Documentación e ITV: 150 €

Si hacemos la suma nos sale un total de 1.620 €. ¿Caro? ¿barato? Lo analizamos a continuación.

¿Es caro restaurar una moto antigua?

A la vista de la cifra anterior, más de 1.500 €, podemos tender a pensar que restaurar motos es una afición cara.

Desde luego, si restaurar una moto al mes y te gastas en ello más de 1.500 €, a no ser que las vendas por el doble, necesitarás un sueldo para permitirte el vicio.

Sin embargo, en restaurar una moto no tardarás un mes, por muy optimistas que sean tus previsiones. A no ser que te dediques profesionalmente a ello, y le dediques todo el día, dudo mucho que tardes menos de 6 meses en restaurar una moto.

Esto hace un coste de 270 € al mes. Desde luego puede seguir pareciéndonos un vicio caro.

Desde mi punto de vista, no lo es en absoluto. La cantidad de horas que requiere una restauración de cualquier moto, lo gratificante que resulta y todo lo que aprendes, la convierten en una afición sana y barata. La realidad es que, si quieres obtener un gran resultado, tendrás que pasar muchas horas metido en el taller, y al dividir el coste total entre ese número de horas, te aseguro que el precio te resultará ridículo.

La restauración de motos es mi pasión, por tanto dudo mucho que sea el más imparcial para dar consejos, pero es una afición tan completa, que se la recomiendo a todo el mundo.

La Primitiva - Sanglas 400F - Donkey Motorbikes
La Primitiva – Sanglas 400F – Donkey Motorbikes
¡Hemos escrito un libro de mecánica de motos!
Te cuento, con palabras que entienda todo el mundo, cómo funciona cada parte de tu moto y cómo repararla.

Libro de mecánica de motos

8 comentarios en «Cuánto cuesta restaurar una moto clásica»

  1. muy buen articulo, soy aficionado a todo tipo de restauracion y una guia asi de completa me sirve de mucho para saber si puedo asumir esa responsabilidad o no, gracias donkey

    1. Recientemente he comprado una vieja Yamaha, a la que me gustaría darle una nueva vida. Tiene bastantes achaques y de momento solo me he atrevido a quitarle todo lo que le sobraba, pronto quiero centrarme en hacerla funcionar perfectamente, luego vendrá la pintura.

  2. Buenos días completamente de acuerdo, pero a lo primero te conformas con Motos o ciclos muy populares, que suelen ser más baratas, pero con los años te das cuenta que quieres tener algo un poco más exclusivo y el precio se dispara en la compra y en la compra de repuestos, yo con los años he aprendido hacermo todo menos los cromados y zicados el resto lo hago todo yo con unos acabados más que aceptables viendo lo que se ve por las ferias,eso te permite gastar más dinero en motos y puedes subir de nivel.
    Pero si que es cierto que la sensación de restaurar motos clásicas en mi caso da igual que sea una montexa Texas a una mobylette campera pongo el mismo empeño y la satisfaccion final es igual,pero deje de hacer números al restaurar.
    Por una cosa muy sencilla salud familiar. Es una pasión como otra cualquiera y cada uno destina el tiempo y dinero que puede.

    Gracias por el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *