Saltar al contenido

¿Cómo hacer una moto Scrambler?

Cómo hacer una moto Scrambler

En esta entrada te doy algunos consejos para crear una moto Scrambler partiendo de una moto base.


¿Estás interesado en construir tu propia moto Scrambler? Las motos Scrambler son una combinación única de estilo clásico, rendimiento y aventura. Si bien puede parecer una tarea complicada al principio, en realidad es un proceso muy gratificante y emocionante.

¿Qué es una moto Scrambler?

Una moto scrambler es una combinación entre una moto de carretera y una de campo, que se caracteriza por tener un aspecto retro y unas prestaciones adecuadas para rodar por asfalto y por caminos de tierra.

Este tipo de motos surgieron en los años 30 y 50 del siglo pasado, cuando los usuarios modificaban sus motos de serie para adaptarlas a ambos terrenos.

Hoy en día, hay muchas marcas que ofrecen modelos scrambler de fábrica, pero también puedes crear la tuya propia con un poco de imaginación y habilidad.

Frases de motos

Haz una moto Scrambler tu mismo

Aquí te explicamos los pasos básicos para construir tu propia moto Scrambler:

Curso modificar moto y homologar

1) Selecciona la moto base adecuada

Lo primero que debes hacer es elegir la moto base adecuada para convertir en una Scrambler. Algunas opciones populares incluyen la BMW R80, la Honda CB, la Yamaha XT y la Kawasaki GN en cualquiera de sus cilindradas.

Es importante elegir una moto que tenga una buena base de chasis, motor y suspensión.

Puedes elegir una naked o una trail antigua, que suelen tener un chasis robusto y unas suspensiones largas.

Lo ideal es que la moto tenga un motor sencillo y fiable, que no requiera mucha electrónica ni mantenimiento.

2) Elimina las partes innecesarias

Una vez que tengas la moto base, el siguiente paso es desmontarla y quitarle todos los elementos superfluos que no vayas a usar, como los carenados, los relojes, el asiento, los guardabarros o las luces. Así aligerarás el peso de la moto y le darás un aspecto más minimalista. También puedes aprovechar para pintar el chasis del color que más te guste o dejarlo al natural.

La mayoría de las motos Scrambler tienen un aspecto sencillo y desnudo pero ten cuidado si la quieres homologar, no podrás prescindir de nada obligatorio, aunque sí podrás montar unos guardabarros muy pequeños

3) Instala un escape adecuado

El escape es una parte clave en la construcción de una moto Scrambler. Un escape adecuado no solo mejora el rendimiento de la moto, sino que también le da un aspecto más agresivo.

Hay muchas opciones de escape disponibles en el mercado, desde los escapes de estilo vintage hasta los más modernos.

El escape típico de una moto scrambler es el tipo bufanda, elevado para que no roce con el suelo ni se ensucie con el barro. Puedes comprar un escape específico para scrambler o adaptar uno de otra moto. Lo importante es que el escape tenga un sonido potente y característico.

Para saber si puedes homologarlo en esta entrada hablamos de la homologación de un escape de moto.

Moto tipo Scrambler

4) Personaliza el depósito de combustible

El tanque de combustible es una parte importante de la estética de una moto Scrambler. Puedes personalizar el tanque de combustible de tu moto para que se adapte a tu estilo y personalidad. Hay muchas opciones de diseño y pintura disponibles, desde los diseños clásicos hasta los más modernos y personalizados.

Lo habitual es un depósito más pequeño que el original.

Recuerda que para poder homologar un depósito, éste debe provenir de una moto más moderna.

5) Cambia las llantas

Las llantas son otra parte importante de la estética de una moto Scrambler. La mayoría de las Scramblers tienen llantas con radios de alta calidad y neumáticos de tacos para mejorar la tracción fuera de la carretera.

Hay muchas opciones de llantas disponibles en el mercado, desde las de estilo vintage hasta las más modernas.

Recuerda que las llantas tienen que ser compatibles con los neumáticos y viceversa.

Ten en cuenta que al cambiar las ruedas puede que tengas que ajustar el sistema de frenos y la transmisión.

6) Agrega una suspensión adecuada

Una suspensión adecuada es fundamental para mejorar la capacidad off-road de tu moto Scrambler. Puedes instalar una suspensión de mayor calidad y altura para mejorar la capacidad de absorción de impactos y la maniobrabilidad fuera de la carretera.

También puedes modificar las suspensiones de serie para que la moto tenga más recorrido y se adapte mejor a los baches. Puedes alargar las horquillas delanteras o cambiarlas por unas más largas, y hacer lo mismo con los amortiguadores traseros.

También puedes subir la altura del manillar para tener una posición de conducción más erguida y cómoda.

7) Cambia el asiento

El asiento es otra parte importante de la estética de una moto Scrambler. Puedes personalizar el asiento de tu moto para que se adapte a tu estilo y personalidad o incluso hacer un asiento a medida. Hay muchas opciones de diseño y materiales disponibles, desde cuero hasta tela.

Los asientos para una moto scrambler suelen ser planos y robustos.

8) Personaliza los detalles

El último paso es personalizar tu moto scrambler con los elementos estéticos que más te gusten.

Puedes añadir algunos accesorios como un portaequipajes, una parrilla protectora para el faro, unas alforjas o unos protectores para las manos.

Lo único que debes tener en cuenta es que todos los elementos cumplan con la normativa legal y no comprometan la seguridad ni el funcionamiento de la moto.

Asiento cafe racer casero

9) Homologa tu moto Scrambler

No te olvides de que, para poder circular con una moto transformada, debes homologarla antes.

Casi todas las modificaciones que hemos realizado a nuestra moto Scrambler deben homologarse para poder pasar la ITV, ¡no te la juegues!

homologa-tu-moto-Tutuning

En resumen, la construcción de una moto Scrambler es un proceso emocionante y gratificante. Con estos pasos básicos, podrás convertir tu moto en una Scrambler única y personalizada.

Recuerda que siempre es importante asegurarse de que la moto sea segura y cumpla con los estándares de seguridad.

¡Hemos escrito un libro!
Te cuento qué puedes y qué no puedes hacer para que tu moto pase la ITV y mucho más en Cómo hacer una Cafe Racer (tú mismo)

Cómo hacer una Cafe Racer (tú mismo)

2 comentarios en «¿Cómo hacer una moto Scrambler?»

  1. Buena guía. Respecto a los escapes, imagino que por ejemplo en la mía que es una Kawa W800 si la quiero hacer Scrambler, debo sacar el escape y subirlos para que no roce con el suelo ¿o tampoco es muy necesario? Además de que deberán ser más cortos y pesar menos ¿no? Muchas gracias por el artículo.

    1. Muy buenas Jose,

      Es lo ideal sí, sobre todo si realmente le vas a dar un uso Scrambler por fuera de la carretera. Si es una transformación estética no sería necesario.

      En cuanto a homologar el escape, lo recomendable es siempre guardar el original porque si la moto es posterior a 1992 es casi imposible homologarlo.

      Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *