Tenemos un objetivo, construir una moto Cafe Racer paso a paso, que todo el mundo pueda hacer en su casa, barata y que pueda conducirse con el carnet de coche pero… ¡No tenemos moto! Comienza la tarea de elegir base Cafe Racer para la primera Donkey de 125cc.
Ninguna de las motos que abarrotaban nuestro taller cumplía con las cualidades que pedíamos para nuestra Operación Cientoveinticinco, de manera que tuvimos que colgarnos el mono de trapicheadores para elegir una buena base para nuestra transformación Cafe Racer de 125 cc.
En primer lugar fijamos los objetivos que debería cumplir la moto base, y los introdujimos en el buscador de Milanuncios, que es nuestra página de referencia a la hora de encontrar motos:
1. El primer filtro estaba claro: motos de 125 cc. La moto está diseñada para personas que no tienen el carnet de moto, así que aquí no había duda ninguna.
2. Funcionalidad: esto no es una restauración. La moto tenía que funcionar y tener papeles. La ITV es un extra, pero al menos tenía que estar dada de alta.
3. Fiabilidad y mecánica sencilla: descartamos las clásicas muy antiguas. Aunque nos apasionan, se requiere un mínimo de conocimientos de mecánica para mantenerlas, y vamos a partir de la base de que no tienes ni idea de mecánica. Cafe Racer para dummies. Filtramos por motos a partir de 1985.
4. Motos de carretera por supuesto, nos quitamos de en medio el 80% de resultados, que por supuesto son scooters de 125 cc. Aquí la manga es más ancha, puedes incluir motos clásicas no muy antiguas o incluso motos de campo.
5. Baratas: nosotros pusimos el límite en 800 € por arriba y en 100 € por abajo (para quitarnos los anuncios de piezas).
6. Cercanía: transportar una moto no es excesivamente caro, pero queríamos verla antes de comprarla, por eso filtramos por nuestra provincia.
Con todos estos criterios estuvimos buscando varias semanas e hicimos una selección amplia de modelos.
Nos decantamos por los modelos de 125 cc de las 3 marcas japonesas por excelencia (con permiso de Kawasaki): Honda, Yamaha y Suzuki.
A partir de aquí sólo quedaba esperar al chollo, con paciencia, ya que nos gustaban las transformaciones de todas ellas casi por igual. Te dejo algunos ejemplos que ya publicamos en Las mejores Cafe Racers de 125 cc.
Después de dos semanas sonó la campanada:
“Se vende Yamaha SR 125. La moto necesita un repaso pero funciona perfectamente. No tiene ITV pues lleva varios años sin usarse. 500 €. Sevilla. Sin fotos.”
¡Vaya! A priori parecía que cumplía todos los requisitos así que escribí rápidamente al teléfono de contacto.
Tras enviarme un par de fotos en las que no se apreciaba absolutamente nada (literalmente, eran fotos de noche, de una moto negra dentro de una especie de almacén), le dije que me interesaba, y que cuándo podía ir a verla. Al día siguiente estaba delante de la moto, que efectivamente, sin ser preciosa, cumplía perfectamente con todos los requisitos: era de 125 cc, estaba dada de alta, fiable, “funcionaba”, no muy antigua, barata y en mi ciudad. ¿Qué más podía pedir?
Tras una breve negociación, pues el dueño lo que quería era quitarse el trasto de encima, cerramos el precio en 400 €.
Yo ya sabía que me iba a quedar la moto, así que había llamado previamente a una grúa que mágicamente hizo su aparición tras la esquina. Si hubiera aparecido 10 minutos antes, la moto me habría costado exactamente 100 € más… La grúa me cobró 30 € por llevar la moto hasta el trastero donde planeamos transformarla.
Como adelantamos, vamos a ir publicando todos los costes de la transformación, para hacernos una idea de por cuánto nos va a salir realmente nuestra Cafe Racer de 125 cc. Llevamos pues 430 €.
Nuestra moto ya estaba en casa, tostada por el sol, pero con un inmenso potencial cafetero. Había llegado a nuestro trastero “La Torrefacta”. Ya no había excusas, teníamos moto, y muchas ganas de liarla. Habíamos hecho un buen trabajo para elegir base Cafe Racer.
¿Quieres ver cómo sigue esta transformación? Día 2: Revisión inicial de Torrefacta
Me suena muchísimo esto de una Café Racer ligera jeje. Yo he hecho lo mismo en mi cochera con una Honda CB250, podéis echarle un vistazo en el blog http://www.vamosriders.com.es aunque seguro que ideas no os faltan. Ansioso de ver cómo evoluciona la SR125. Enhorabuena por vuestro esfuerzo y gracias por compartirlo con todos. Un abrazo desde Salamanca.
Hola Jesús!
Muchas gracias por pasarte y por tus palabras! Me ha encantado tu moto y tu enfoque! Es exactamente lo mismo que quiero hacer con nuestra Cafe Racer de 125cc!! Seguiré tus progresos y seguro que te robo alguna idea!
Un abrazo!
me gustan las cafe racer, y tengo una italika ft150. la puedo usar para crear una cafe racer??
espero su comentario.
Por supuesto Carlos, de hecho, puede ser muy buena base para una pequeña Cafe Racer! Ánimo con ella!