¿Te gustan las motos de otros países y quieres traer una a tu casa? Te contamos todo lo que necesitas saber para importar una moto extranjera a Estados Unidos sin problemas.
Introducción
Importar una moto extranjera a Estados Unidos puede ser un sueño hecho realidad para muchos aficionados a las dos ruedas.
Sin embargo, también puede ser un proceso complicado y costoso si no se hace correctamente.
Hay que tener en cuenta una serie de requisitos legales, aduaneros, fiscales y de seguridad que pueden variar según el país de origen, el modelo y el año de la moto.
En este artículo te vamos a explicar paso a paso cómo importar una moto extranjera a Estados Unidos, desde la búsqueda y la compra hasta el transporte y la matriculación. También te daremos algunos consejos para ahorrar dinero y evitar problemas. Así podrás disfrutar de tu moto soñada sin sorpresas ni contratiempos.
Paso 1: Busca y compra la moto que quieres importar
El primer paso para importar una moto extranjera a Estados Unidos es encontrar y comprar la moto que quieres traer.
Puedes buscar en sitios web especializados, foros, redes sociales o contactar directamente con vendedores particulares o profesionales. Lo importante es que te asegures de que la moto cumple con los requisitos para poder entrar en Estados Unidos y que el vendedor es de confianza.
Algunos de los requisitos que debe cumplir la moto son:
- Ser de fabricación posterior a 1978, ya que las motos anteriores no cumplen con las normas de emisiones y seguridad.
- Tener el certificado de conformidad del fabricante, que acredita que la moto cumple con los estándares de Estados Unidos. Si no lo tiene, tendrás que solicitar una excepción a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA).
- Tener el título de propiedad o el documento equivalente que demuestre que eres el dueño de la moto.
- Tener el permiso de exportación del país de origen, si es necesario.
Al comprar la moto en el extranjero, te recomiendo que:
- Negocies el precio y las condiciones de pago con el vendedor. Puedes usar un servicio de intermediación o de escrow para mayor seguridad.
- Verifiques el estado de la moto, su historial y sus documentos. Puedes pedir un informe de inspección o de antecedentes a una empresa especializada.
- Contrates un seguro de responsabilidad civil y de daños por el tiempo que dure el transporte.
- Guardes todos los recibos, facturas y comprobantes de la compra.
Paso 2: Transporta la moto hasta Estados Unidos
El segundo paso para importar una moto extranjera a Estados Unidos es transportarla hasta el puerto o el aeropuerto de entrada.
Puedes hacerlo por vía marítima o aérea, según tu presupuesto y tu preferencia. En ambos casos, tendrás que contratar a una empresa de transporte internacional que se encargue de los trámites y de la logística.
Al transportar la moto, te recomendamos que:
- Escojas una empresa de transporte con experiencia, reputación y garantías. Puedes consultar las opiniones de otros clientes o pedir referencias.
- Compares las opciones y los precios de diferentes empresas. Puedes solicitar varios presupuestos y elegir el que más te convenga.
- Empaques y protejas bien la moto. Puedes usar una caja de madera, una jaula metálica o un contenedor. Asegúrate de que la moto está limpia, vacía de combustible y desconectada de la batería.
- Etiquetes y documentes bien la moto. Debes incluir la información del remitente, del destinatario, del contenido y del valor. También debes adjuntar los documentos necesarios para la aduana, como el certificado de conformidad, el título de propiedad y la factura comercial.
Paso 3: Despacha la moto en la aduana de Estados Unidos
El tercer paso para importar una moto extranjera a Estados Unidos es despacharla en la aduana del puerto o del aeropuerto de entrada.
Para ello, tendrás que presentar los documentos y pagar los impuestos y las tasas correspondientes. Puedes hacerlo por tu cuenta o contratar a un agente aduanero que te asesore y te represente.
Al despachar la moto, te recomendamos que:
- Te informes de los requisitos y las normas de la aduana de Estados Unidos. Puedes consultar la página web oficial o llamar al teléfono de atención al cliente.
- Calcules el costo de los impuestos y las tasas que tendrás que pagar. Por lo general, se aplica un arancel del 2.4% sobre el valor de la moto, más el impuesto sobre las ventas del estado donde la registres. También puede haber otras cargas, como el impuesto de importación, el impuesto de gasolina o las tasas de almacenamiento.
- Presentes los documentos requeridos por la aduana. Estos pueden incluir el formulario 7501, el formulario 3461, el certificado de conformidad, el título de propiedad, la factura comercial, el permiso de exportación y el seguro.
- Retires la moto de la aduana una vez que haya sido liberada. Puedes hacerlo personalmente o contratar a una empresa de transporte local que te la lleve hasta tu domicilio.
Paso 4: Matricula la moto en tu estado
El cuarto y último paso para importar una moto extranjera a Estados Unidos es matricularla en el estado donde vayas a residir. Para ello, tendrás que cumplir con los requisitos y los trámites que establezca el departamento de vehículos motorizados (DMV) de tu estado. Puedes hacerlo en persona, por correo o por internet, según las opciones disponibles.

Al matricular la moto, te recomendamos que:
- Te informes de los requisitos y los trámites del Department of Motor Vehicles (DMV) de tu estado. Puedes consultar la página web oficial o llamar al teléfono de atención al cliente.
- Obtengas el título de propiedad de Estados Unidos. Para ello, tendrás que presentar el título de propiedad original, el certificado de conformidad, la factura comercial, el formulario 7501 y el recibo de pago de los impuestos y las tasas.
- Obtengas la placa y el registro de la moto. Para ello, tendrás que presentar el título de propiedad de Estados Unidos, el certificado de inspección, el certificado de seguro, el formulario de solicitud y el recibo de pago de los impuestos y las tasas.
Conclusión
Como ves, importar una moto extranjera a Estados Unidos es una tarea compleja en cuanto a documentación, pero perfectamente posible si tu meta es traer esa moto soñada a tu casa.