La segunda en nuestra saga Sanglas.
Las Especificaciones Técnicas
Un poco de historia
La Raimunda apareció en un rincón de una habitación abandonada, donde se apilaban las motos que aún no habían sido restauradas. Su dueño, Rai, Me contó que la había encontrado en un desguace, y que no le apetecía restaurarla por lo pesadas que eran esas motos. Debajo de una profunda capa de oxido y polvo, de modificaciones desastrosas y de una caja que recordaba a una moto de Telepizza de época, se escondía una Sanglas 400T, en mi opinión, el modelo más bello que fabricó la marca catalana.

La 400T o 400 c.c. a secas, se fabricó entre 1964 y 1973, y como el resto de Sanglas, fue muy utilizada como vehículo de los servicios oficiales (guardia civil, policía urbana, ejército,…), por su robustez y fiabilidad. Montaba un motor de 423 c.c. monocilíndrico, cuatro tiempos, 30CV de potencia y una velocidad máxima de 160km/h. Fue el modelo que marcó la línea de la marca hasta su desaparición en 1982. En su época se vendía por 56.685 pesetas.

Sanglas 400T original


Anuncios de la época
En su primera versión salía de fábrica en negro, con depósito cromado y el nuevo y reluciente emblema de la marca. En la versión posterior “de lujo” presentaba variantes en azul y violeta, además de otras modificaciones menores en llantas, guardabarros, reposapiés y velocímetro.

La nueva Sanglas 400T Deluxe
El estado que presenta es posiblemente el peor de las cuatro motos que han pasado por el taller. Le falta el neumático trasero, el guardabarros delantero, el velocímetro,… Por no hablar de la horrible caja metálica soldada a la parte trasera y el cuentakilómetros de algún coche de la época.
En este caso, la restauraremos según el modelo original en negro, aunque debajo de la pintura roja y las modificaciones que tiene la moto apareciera una “de lujo”. Habrá que dedicarle horas y horas para devolver el esplendor a esta máquina de 40 años.
Al fin y al cabo, todo empezó con una Sanglas, y no podíamos dejar en la calle a su hermana mayor.
La Restauración
Puedes ver el proceso completo de restauración en nuestro blog.

Muy buen blog. Felicidades. Tengo una Sanglas 400 como la tuya . Te ha quedado espectacular! Como has conseguido que el pedal de arranque no te toque el tubo?
Vicente
Hola Vicente,
Muchas gracias por tus palabras. En mi caso la pata no da en el escape, no he tenido que modificar nada, el tubo es lo suficientemente estrecho al inicio para que la pata pase sin problema. No sabría que decirte, prueba a meterlo algo más debajo.
Un saludo y suerte!