Saltar al contenido

Aditivos en la gasolina de moto ¿Cuáles merecen la pena?

etanol vehículos clásicos

Hoy vamos a analizar todos los aditivos que podemos añadir a la gasolina de nuestras motos para mejorar su rendimiento, cuáles son recomendables y cuáles no valen para nada.


Las gasolineras y las tiendas de repuestos de motos están plagados de botes de aditivos que asemejan complejos vitamínicos en una farmacia.

Haz la prueba si quieres: entra en una farmacia y lee varias cajas de vitaminas, no habrá ni una sola que no quieras tomar. ¿Quién no quiere tener más fuerza, tener más memoria, tener más defensas o más pelo?

Lo mismo ocurre con los aditivos. Si lees el bote automáticamente querrás verter todo su contenido en el depósito de tu moto. ¿Quién no quiere limpiar sus inyectores, eliminar el óxido del depósito, ganar unos caballos de potencia o mejorar el arranque en frío?

Si caemos en la tentación nuestro depósito acabará pareciéndose a la marmita de Obelix.

¿Qué son los aditivos para gasolina de moto?

Antes de empezar, ¿sabemos qué son los aditivos del combustible?

Son componentes que pueden añadirse (en pequeñas cantidades) al depósito de gasolina o de aceite para mejorar determinadas prestaciones de nuestra moto.

Algunos de ellos no los echamos nosotros, sino que vienen ya de serie en la gasolina, como el problemático etanol, sin embargo en esta entrada nos vamos a centrar en esos productos que podemos comprar y añadir a nuestro depósito.

¿Qué tipos de aditivos existen para la gasolina de moto?

Dentro de los aditivos que podemos añadir a la gasolina de nuestra moto podemos encontrar diferentes grupos:

  1. Estabilizadores: se encargan de evitar la descomposición de la gasolina y la aparición de óxido. Evitan que el combustible se evapore absorbiendo agua. Son de gran utilidad cuando no vamos a usar la moto en mucho tiempo.
  2. Potenciadores del rendimiento de la gasolina: suelen elevar el octanaje de la gasolina, mejorando la potencia y la eficiencia de la combustión.
  3. Limpiadores de inyectores: están específicamente diseñados para la limpieza de inyectores, mediante la adición de detergentes y dispersantes. Mejoran el encendido y el arranque.
  4. Enjuagues y limpiadores del motor: se trata de productos específicos que se utilizan para hacer una limpieza profunda del motor. Son compuestos de aceite y detergentes. Son muy útiles para preparar un motor para un cambio de aceite. Mejoran la eficiencia del motor y reducen las emisiones.
  5. Potenciadores del rendimiento del motor: reducen la fricción entre los componentes del motor mejorando las propiedades del aceite (a quién no le va a gustar un baptisterio romano…). Normalmente son compuestos del boro sin cenizas.
  6. Protectores del motor: su función es muy parecida al grupo anterior. Mejoran las propiedades del aceite motor para alargar su vida útil. Suelen estar compuestos a base de bisulfuro de molibdeno.
  7. Sustitutivos del plomo: necesarios en motos antiguas que utilizaban el plomo como agente lubricante.
  8. Anticongelantes: necesarios sólo si vas a circular en zonas con peligro de que llegue a congelarse la gasolina del depósito.

Como ves, la lista de aditivos es enorme, por eso es importante conocerlos para entender si son necesarios o no.

Uso de etanol en vehículos clásicos

¿Qué aditivos son recomendables para mejorar el rendimiento de una moto?

De antemano tengo que decirte una cosa: los milagros no existen.

Y una segunda cosa: si vas a usar un aditivo, que sea de una marca reconocida. Te aseguro que un producto del chino no va a funcionar igual que un Liqui Moly o un Motul.

Después de soltar dos frases de auténtico cuñado (sólo me falta recomendarte mi libro de mecánica) te explicaré qué aditivos merecen la pena realmente.

Estabilizadores de combustible:

Si vas a guardar la moto todo el invierno o tienes una pequeña colección de motos clásicas y sabes que vas a utilizarla un par de veces al año para ir a una concentración, te recomiendo encarecidamente añadir un buen estabilizador de combustible. Evitarás encontrarte los chiclés llenos de óxido o sedimentos y que tu moto tarde una eternidad en arrancar.

Debes plantearte su uso si vas a dejar parada tu moto por un periodo superior a 2 semanas. De lo contrario no merece la pena.

La gasolina va perdiendo octanaje con el tiempo, por lo que acabarás utilizando una gasolina vieja de muy mala calidad.

No todas las gasolinas se deterioran igual, procura llenar el depósito en una gasolinera de confianza y tu moto te lo agradecerá.

Las motos antiguas son especialmente sensibles a estas paradas. En una scooter no me plantearía utilizarlo a no ser que piense dejarla una buena temporada en el garaje.

Potenciadores de gasolina

Estos aditivos pueden efectivamente arañar algo de potencia a tu moto, sin embargo dependen mucho del motor en el que se usen.

En una moto antigua alimentada por carburador no vas a notar apenas diferencia.

En una moto moderna de altas prestaciones sí que es posible que lo notes.

No sé si lo has notado pero claramente este tipo de aditivo no está entre mis favoritos.

Limpiadores de inyectores

Este tipo de aditivos para gasolina de moto debe utilizarse cuando notes una caída de rendimiento que pueda deberse a una obstrucción de inyectores.

Su utilidad es innegable pero no hacen nada si no hay inyectores que limpiar.

En mi caso, lo utilizo cada vez que cambio el aceite de mi moto (no porque tenga nada que ver con el aceite), de esa forma hago un mantenimiento periódico de los inyectores.

Limpiadores del depósito y limpiadores de motores

Sólo son necesarios en caso de que queramos hacer una limpieza a fondo de nuestro depósito, porque sospechemos que no está en sus mejores condiciones.

En el caso de limpiadores de motores, son recomendables antes de un cambio de aceite, ya que todo lo que consigan extraer del motor será eliminado con el aceite sucio.

Potenciadores del rendimiento del motor o lubricantes

Se trata de un aditivo muy recomendable en motores antiguos, que utilizaban el plomo de la gasolina para lubricarse. Pueden ralentizar su desgaste y aumentar la vida útil del motor.

No están de más en motores más modernos, aunque no son estrictamente necesarios.

Protectores del motor

Normalmente no merecen la pena en motos modernas, sin embargo te los recomiendo encarecidamente si tu moto tiene más de 20 años y no está preparada para gasolinas con etanol (E10 o E5).

En ese caso debes saber que ese componente se está literalmente cargando tu motor, por lo que debes protegerlo.

Sustitutivos del plomo

Exactamente lo mismo que el aditivo para gasolina de moto anterior: si tienes una moto muy antigua es obligatorio que lo uses si no quieres quedarte sin válvulas.

Anticongelantes

Sólo te los recomiendo si vives en una zona con un clima realmente frío y tu moto duerme en la calle.

De lo contrario es muy difícil que se congele la gasolina de tu depósito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *