Por mucho que la mimemos, llegará un momento en que tocará cambiar la cadena de nuestra moto. Te cuento cuándo y cómo hacerlo.
Cuando detectemos alguno de los síntomas que indican que debemos cambiar la cadena de moto, no tendremos más remedio que ponernos manos a la obra (o llevar la moto al taller).
En ese momento es importante tener en cuenta que debemos cambiar todo el kit de transmisión de la moto. De lo contrario, una pieza nueva puede verse afectada por otra desgastada.
Por cierto, esta y otras tareas de mantenimiento te las cuento en nuestro libro de mecánica de motos.
¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar la cadena de la moto?
Dependerá mucho de tu forma de conducir, del mantenimiento de la cadena y de las condiciones en las que uses tu moto.
Por ejemplo, no es lo mismo utilizar la moto para largos viajes que usarla sólo en ciudad, con constantes paradas y salidas. O si usas la moto en caminos llenos de barro o nieve.
En cualquier caso, si quieres una cifra aproximada, los fabricantes suelen recomendar cambiar el kit de transmisión cada 40.000 km.
¿Qué incluye el kit de arrastre de la moto?
Antes de desmontar nada, asegúrate de que tienes todas las piezas a mano. Vas a necesitar:
- Cadena
- Piñón de ataque
- Corona
Hay quien prefiere ahorrarse algo de dinero y cambiar sólo la cadena. En mi caso, ya que me pongo a desmontarlo todo prefiero cambiar el kit competo.
Sabrás que debes cambiar también el piñón y la corona si presentan dientes muy afilados o en forma de aletas de tiburón.
¿Cuánto cuesta cambiar el kit de arrastre de una moto?
Esta pregunta también es muy relativa, ya que existen cadenas muy caras de gran calidad y otras que no pasan de 20 €. Sin embargo, un kit completo de gama media puede rondar los 150€.
Para kits de alta calidad prepara más de 200 €. Si la moto no es de altas prestaciones puedes encontrar kits por unos 50 €.
Afortunadamente no suelo poner precio a mi tiempo, de lo contrario todo me saldría mucho más caro.
En un taller, sin embargo y lógicamente, deben valorar el tiempo que tardarán en desmontarlo todo y colocar las nuevas piezas. Un cambio del kit de arrastre completo te costará alrededor de 250 – 300 € en taller, obviamente dependiendo de la calidad del kit que elijas. Puedes calcular 2 horas de mano de obra al precio que cobre el taller y sumarle el precio del kit para ajustar el cálculo.
Como ves, no existe una gran diferencia de precio entre hacerlo tú mismo y llevarlo a un taller, pero me encanta hacer el mantenimiento de mi moto yo mismo.
Elegir el kit de transmisión adecuado
Hoy en día es habitual comprar el kit de transmisión o arrastre al completo, basta con indicar la marca, modelo y año de la moto para no equivocarnos en la compra. Sin embargo te daré algunas indicaciones para cada uno de los componentes.
Por cierto, nosotros solemos comprarlos aquí.
1) Elegir cadena de moto
Probablemente, de los tres componentes del kit de transmisión, la cadena sea el que más intríngulis tenga (qué maravillosa palabra).
a) Dimensión de la cadena de moto (ancho y paso)
Empecemos por la dimensión, que será lo primero que tengamos que decidir antes de comprarla.
Las cadenas se identifican por un número de 3 cifras: 520, 525, 630, 632, ….
- El primero (5 por ejemplo) expresa el paso de la cadena en octavos de pulgada. Es decir, si es un 5, entre el eje de un pasador y el siguiente habrá una distancia de 5/8 pulgadas (15,875 mm).
- El segundo y tercer número expresan el ancho de la cadena en décimas de octavo de pulgada (toma ya!), es decir, en una 520, el ancho de la cadena será de 2/8 de pulgada (6,35 mm).
Para hacerte la vida un poco más fácil te dejo una tabla con las medidas más habituales.
Dimensión de la cadena | Paso | Anchura |
415 | 12,7 mm | 4,88 mm |
420 | 12,7 mm | 6,35 mm |
428 | 12,7 mm | 7,75 mm |
520 | 15,88 mm | 6,35 mm |
525 | 15,88 mm | 7,85 mm |
530 | 15,88 mm | 9,53 mm |
532 | 15,88 mm | 9,53 mm |
630 | 19,05 mm | 9,53 mm |
632 | 19,05 mm | 9,66 mm |
Habitualmente, a medida que bajemos en la tabla anterior nos encontraremos con cadenas más grandes y pesadas que corresponden a motos de mayor cilindrada.
b) Largo de la cadena
El largo de la cadena depende de tu moto pues viene marcada por la distancia entre el piñón de ataque y la corona.
El largo de la cadena se mide en el número de eslabones. Lo habitual es que tenga entre 95 y 120 eslabones.
Por suerte, se pueden encargar cadenas a medida.
c) Tipo de cadena
No todas las cadenas son iguales (aunque tengan la misma medida).
Podemos encontrarnos cadenas con retenes que evitan la salida de la grasa que lubrica los pasadores a la vez que evita la entrada de agua y suciedad. Son cadenas que requieren mucho menos engrase y son mucho más duraderas (y caras).
Dentro de las cadenas con retenes podemos distinguir las O-Ring y las X-Ring en función de la sección del retén. La de sección en X garantizan un mayor sellado y durabilidad.
Otra categoría para clasificar las cadenas de moto es si son reforzadas o no. Lamentablemente esto responde más a campañas comerciales que a parámetros que nos sirvan para comparar una cadena con otra. Es decir, una cadena super reforzada de una marca puede ser una peor cadena que una reforzada de otra marca.
En cualquier caso, si quieres comparar una cadena con otra, fíjate en su resistencia a la tracción.
2) Elegir piñón de arrastre o de ataque
El piñón es el engranaje que sale de la transmisión y que arrastra a la cadena.
A diferencia de la cadena, que puede fabricarse en diferentes materiales, casi la totalidad de piñones se fabrican en acero endurecido (aligerado o no).
Si bien puedes alterar la configuración original del piñón de la moto (para ganar aceleración a costa de perder velocidad punta por ejemplo), te recomiendo que busques las especificaciones de tu piñón original para comprar el nuevo.
Si aún así quieres cambiar el desarrollo de tu moto, te dejo algunas ideas clave:
- Para ganar en aceleración debes reducir el piñón.
- Para ganar en velocidad punta debes montar un piñón más grande.
- Un diente de piñón equivale aproximadamente a 3 dientes de corona.
3) Elegir corona o plato
La corona es el engranaje de la transmisión secundaria que se ubica en la rueda trasera de la moto.
Podemos encontrarlas en acero endurecido o aluminio. Las llamadas coronas bimetálicas se fabrican en ambos materiales (acero en contacto con la cadena y aluminio en su parte central).
¿Cómo cambiar la cadena y el resto de kit de transmisión de una moto?
Bueno, manos a la obra, te voy a contar paso a paso cómo cambiar todo el kit de arrastre de tu moto.
1) Sube la moto a su caballete o eleva de alguna manera la parte trasera de tu moto.
2) Retira la tapa del piñón de ataque. Puede ser una pieza única o en ocasiones toda la tapa lateral del motor.
3) Afloja (sin quitar del todo) la tuerca del piñón. Para bloquearlo súbete a la moto y pisa el freno trasero para bloquear la rueda trasera.
4) Destensa la cadena aflojando los tensores que encontrarás al final del basculante. La cadena no debe estar tensada al cortarse.
5) Con la ayuda de una radial rebaja las cabezas de dos pasadores de un mismo eslabón. El objeto de esto es poder extraerlos mediante la remachadora/tronchacadenas. Hay formas mucho más bestias de quitar la cadena, como cortarla con una cizalla o cortar la cadena directamente con la radial. Te recomiendo la forma suave.
6) Utilizando el extractor de cadenas (se trata de un útil que normalmente tiene las dos funciones, extraer pasadores y “tronchar” los nuevos pasadores, puedes comprarla por unos 20 euros) extrae los dos pasadores del eslabón.
7) Tira de la cadena para extraerla.
8) Desmonta completamente el piñón y coloca el nuevo. Utiliza una llave dinamométrica para apretarlo al par que indique el fabricante.
9) Desmonta la rueda trasera para retirar la corona antigua y montar la nueva. Aprieta siempre los tornillos en cruz con una llave dinamométrica. Aplica a los tornillos fijador de juntas.
10) Monta de nuevo la rueda trasera.
11) Coloca la nueva cadena en su posición.
12) Es posible que necesites cortar algún eslabón. Para ello actúa como en el punto 5 y 6.
13) Coloca el eslabón de unión. Engrasa bien los retenes antes de colocarlos, con la grasa que incluirá tu kit de transmisión.
14) Con ayuda de la tronchadora bloquea los pasadores del eslabón de unión. Haz la fuerza justa, de lo contrario bloquearás la cadena.
Otras piezas que puedes aprovechar para cambiar
Mientras cambias la cadena de tu moto puedes aprovechar para revisar y cambiar otros componentes que te encontrarás por el camino.
Tal es el caso del tensor de la cadena, el cubrecadena, tuercas pasadas del piñón o la cadena o los silentblocks de goma que encontrarás (a veces) bajo la corona.
Es recomendable aprovechar para cambiarlos en este momento en que los tienes accesibles y a la vista.