Saltar al contenido

Combustibles sintéticos: nos quedan solo 10 años de coches de combustión

  • por
Combustibles sintéticos

¿Se acabará cumpliendo la amenaza de Europa?


¿Se atreverá la Unión Europea a prohibir la venta de vehículos de combustión a partir de 2035? (ojo, que 10 años pasan volando).

 ¿Qué dice la ley?

La Unión Europea ha aprobado una normativa que prohíbe la venta de coches nuevos de combustión (gasolina o diésel) a partir de 2035.

Esto significa que:
✅ Podrás seguir usando tu coche de gasolina o diésel después de esa fecha (ya podemos respirar), aunque cada vez nos lo pondrán más difícil para acceder a las ciudades.
❌ Pero no se venderán nuevos coches con motor de combustión interna (excepto los que usen combustibles sintéticos).

¿Habrá excepciones? Sí, algunas marcas como Ferrari y Lamborghini podrán seguir fabricando motores térmicos en ediciones limitadas (ya hablaremos de la curiosa “Enmienda Ferrari”).


 ¿Significa esto que tendremos que comprar un coche eléctrico sí o sí?

No necesariamente. Aquí tienes algunas alternativas:

  • Coches híbridos enchufables – Seguirán vendiéndose hasta 2035 y pueden ser una buena opción de transición.
  • Combustibles sintéticos – Aún en desarrollo, pero podrían salvar los motores de combustión (te cuento más abajo).
  • Coches clásicos y de colección – No estarán sujetos a estas restricciones y podrían convertirse en inversiones interesantes.
Combustibles sintéticos. Gasolina vs Eléctrico

 ¿Qué es eso de los combustibles sintéticos?

Aunque la UE ha puesto fecha límite a los coches de combustión en 2035, existe una alternativa que podría permitir que los motores de gasolina y diésel sigan en circulación: los combustibles sintéticos o e-fuels.

Estos combustibles se fabrican a partir de hidrógeno y CO₂ capturado del aire, y pueden usarse en los motores actuales sin necesidad de grandes modificaciones y sin extraer petróleo.

Lo “bueno” que tienen es que el mismo CO₂ que emiten es el que absorbieron para crearse.

¿Cuál es el problema?

Actualmente son caros y difíciles de producir a gran escala. Además, aunque no aumentan las emisiones de CO₂, siguen generando contaminación en forma de óxidos de nitrógeno.


¿Y qué pasa con las motos? 🛵⛽

Aunque no está 100% claro en la norma, parece que las motos de combustión pueden librarse de esta prohibición, y seguir vendiéndose más allá de esta fecha.

La razón detrás de esta decisión es que las motos contribuyen mínimamente a las emisiones totales del tráfico rodado.


¿Qué piensas de todo esto?

Estos temas no suelen ser blancos o negros, por eso me encantaría conocer tu opinión al respecto. Déjame un comentario o contéstame a este correo si te parece bien esta medida o crees que aún queda mucho por adaptar para implantar otro tipo de combustibles.🚗⚡

Apúntate a nuestra lista de correos y llévate

GRATIS nuestro curso de Mecánica de Motos de 216 páginas (y 2 regalos más).

Te mando 2 correos al mes sobre coches y motos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *